Minuto a Minuto

Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
Economía y Finanzas Comercio mundial caerá 0.2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
La OMC apuntó que el volumen del comercio mundial de mercancías tendrá una caída este año por la guerra arancelaria
TEPJF dio seguridad jurídica en el fallo que dio la mayoría calificada a la 4T en el Congreso: Mónica Soto

Mónica Soto, magistrada presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseveró que el organismo que preside dio seguridad jurídica en el fallo donde fue avalada la mayoría calificada de Morena y partidos aliados en la próxima de Cámara de Diputados.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Soto Fregoso apuntó que el criterio que ayer hizo el TEPJF es el mismo que ha sido aplicado en las últimas seis elecciones federales.

“La Constitución se interpreta como se ha interpretado desde 2009. en la elección de 2012, la del 2015, 2018, 2021 y en este 2024 las mismas reglas las aplicamos. No hubo una variación en la interpretación”, declaró.

A veces estas mismas reglas les han favorecido a otras fuerzas políticas y hoy la aplicación de las mismas reglas y la misma Constitución se aplica de la misma manera. Creo que eso es certeza jurídica, da seguridad jurídica, eso hicimos en el Tribunal”, puntualizó.

La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó la noche del miércoles la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, que iniciará el 1 de septiembre.

El TEPJF avaló por mayoría de votos, cuatro votos a favor y uno en contra, el proyecto que confirma el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de diputados federales que resolvió el pasado viernes y que le da la mayoría calificada a los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) en la Cámara Baja.

Con ello, a partir del 1 de septiembre, los diputados del oficialismo podrán avalar sin negociar con la oposición reformas a la Constitución, como la que se pretende hacer en el Poder Judicial.

“Ciudadanos eligieron la conformación del Congreso el 2 de junio, no el TEPJF”

La presidenta del TEPJF afirmó que quien definió la conformación en el Congreso fueron los ciudadanos en las elecciones del domingo 2 de junio.

A lo largo de estos años ha habido una diferencia en la conformación en el Congreso, ¿y quién la ha decidido? No el Tribunal Electoral, la decidió la ciudadanía el día de la jornada electoral”, sostuvo.

“A partir de cómo quedó el resultado de la elección, de ese resultado, se aplica la fórmula establecida en la Constitución desde 2008”, puntualizó.

Mónica Soto Fregoso dijo entender las voces críticas de lo determinado ayer en la Sala Superior, pero el Tribunal se apegó a lo que dicen las leyes sobre el tema de la sobrerrepresentación.

Entiendo que es la voz de la opción que no tuvo la mayoría. Yo creo que el Tribunal puede hablar con apego a la ley, no se está violando ningún principio de la Constitución. Se está aplicando un criterio que en pasadas seis elecciones”, dijo.

Destacó que se ha construido una narrativa de poner a los magistrados electorales en una disyuntiva, razón por la cual es importante construir una cultura de la legalidad.

“Se ha hecho una la narrativa de poner a jueces y juezas en una disyuntiva, creo que es importante avanzar a una cultura de la legalidad, donde los juzgadores no tengamos que estar en una disyuntiva más que de la interpretación constitucional”, refirió.

Llama a no tener un “discurso antidemocrático” porque la ciudadanía eligió otra opción política

La magistrada electoral Mónica Soto criticó a “quienes han sido parte de la formación de las instituciones” por tener hoy un discurso antidemocrático, “de destruir las instituciones” y de “atacar a jueces”, luego de que los ciudadanos eligieran otra opción política diferente el 2 de junio.

“Es importante informarnos, porque mucho se dice que tenemos que apostarle a creer en las instituciones”, subrayó.

“Muchas personas que se dicen que han sido parte de la formación de las instituciones, no pueden ahora tener un discurso antidemocrático, destruir las instituciones, atacar a jueces y juezas, porque la opción política que representabas no fue la que la ciudadanía decidió. Eso no depende del Tribunal Electoral, eso depende de la decisión de las y los mexicanos”, declaró.

Mónica Soto, ni a favor ni en contra del paro judicial

La magistrada presidenta del TEPJF dijo que no está ni a favor ni en contra del paro de trabajadores del Poder Judicial, sin embargo, recalcó que si alguien siente que sus derechos están siendo vulnerados en alguna ley, tiene todo el derecho de manifestarse.

“Los derechos son para ejercerse y siempre que se considere que un derecho sea violentado, tiene que tener la opción de siempre defenderlo”, dijo.

“Ellos (los trabajadores del PJ) consideran que sus derechos están en riesgo y la manifestación es un derecho”, agregó.

No estoy aquí para apoyar o no apoyar, lo que te digo es que refrendo que siempre se tienen que ejercer y defender los derechos”, lanzó.

Con información de López-Dóriga Digital