Minuto a Minuto

Nacional Vandalizan residencia de lujo y matan a tres personas en Culiacán
La Fiscalía de Sinaloa investiga si el ataque contra una residencia de lujo está relacionado con el asesinato de dos abogados y un civil
Nacional Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Según reportes de la Anierm, las exportaciones desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa estimada en un 25%
Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Plataforma ciudadana de fosas clandestinas revela inconsistencias en registros oficiales
Personal de la policía municipal resguardan la zona donde se localizó una fosa clandestina con seis cuerpos, este jueves en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

Las fiscalías estatales reportan más fosas clandestinas en México, con una diferencia de mil 934 fosas en comparación con las fuentes abiertas y de 3 mil 978 con la Fiscalía General de la República (FGR), reveló la Plataforma ciudadana de fosas.

Este miércoles, en el marco de la conmemoración al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se presentó el relanzamiento y actualización de la plataforma que reveló “inconsistencias y falta de transparencia” entre los registros de las fiscalías.

La plataforma, que es impulsada por las organizaciones Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, Data Cívica, y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, reúne documentación de los hallazgos de fosas clandestinas en México reportadas por la prensa nacional y local; las fiscalías, procuradurías locales y servicios forenses, y de la FGR, estas últimas obtenidas vía Transparencia y Acceso a la Información Pública.

En la presentación, se apuntó que en la plataforma, se encuentran los hallazgos de fosas clandestinas de manera actualizada, provenientes de fuentes oficiales desde 2006 hasta junio de 2023, además de los registros de fosas clandestinas obtenidos por fuentes abiertas —hemerográficas— desde 2006 hasta diciembre de 2022.

“Esta herramienta ciudadana muestra el número de fosas clandestinas por entidad y por municipio; el número de cuerpos, de restos y/o fragmentos óseos de personas desaparecidas y, en los casos que logramos obtener la información, el sexo de las víctimas”, se apuntó en un comunicado.

Según las fiscalías locales, de 2006 a junio de 2023 existen un total de 4 mil 565 fosas clandestinas, 6 mil 253 cuerpos de personas y 4 mil 662 fragmentos reportados. Por su parte la FGR reporta 587 fosas clandestinas, mil 705 cuerpos de personas y un número indefinido de fragmentos y restos reportados.

En contraste con las notas de prensa entre 2006 a 2022 se reportan un total de 2 mil 631 fosas clandestinas con 6 mil 524 cuerpos de personas y 49 mil 597 restos de personas reportados por notas de prensa.

“En resumen, las fiscalías estatales reportan más fosas clandestinas, con una diferencia de mil 934 fosas en comparación con las fuentes abiertas y de 3 mil 978 con la FGR. Sin embargo, las fuentes abiertas reportan 271 cuerpos y 44 mil 935 restos/fragmentos más que las fiscalías estatales”, reveló el comunicado.

También se señaló que los tres estados del país con más fosas halladas de 2006 a junio de 2023, según fiscalías locales, son Sonora (750), Veracruz (548) y Tamaulipas (475), que en conjunto concentran el 39 por ciento del total.

En este mismo periodo, las fuentes abiertas registran que Guerrero (388), Veracruz (361) y Sonora (221) son los estados con más fosas, lo que representa el 37 por ciento del total. El estado con más registros por parte de FGR es Guerrero (229).

Y de acuerdo con fiscalías estatales, los estados con más cuerpos exhumados de fosas clandestinas son Jalisco (mil 269), Sonora (655) y Veracruz (546), juntas concentran el 40 por ciento del total.

Mientras que en el caso de las fuentes abiertas son Jalisco (951), Guerrero (817) y Veracruz (448), concentran el 34 por ciento del total. El estado con más registros por parte de FGR es Guerrero (443).

México vive una crisis de derechos humanos con más de 116 mil personas desaparecidas al 13 de mayo de 2024 “como consecuencia de la militarización de la seguridad pública”, apuntó el comunicado, que inició en el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012), siguió con el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y se ha intensificado con el de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Las organizaciones indicaron que presentaron la actualización de los datos de la plataforma de 2020 a junio de 2023, previo a que la presidenta electa Claudia Sheinbaum, asuma la presidencia del país el 1 de octubre, debido a que la búsqueda de personas desaparecidas, identificación y restitución digna de los cuerpos no identificados en el país sigue siendo una obligación y deuda pendiente del Estado mexicano.

Con información de EFE