Minuto a Minuto

Nacional Detienen a ‘el Kalusha’, presunto miembro de La Unión Tepito
'El Kalusha' fue detenido en la alcaldía Miguel Hidalgo en posesión de una subametralladora, presunta mariguana y dinero en efectivo
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Internacional Pugna de Trump con Harvard pone en peligro autonomía universitaria en EE.UU.
La Administración Trump anunció en la previa el congelamiento de dos mil 200 millones de dólares en fondos federales para Harvard
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
“No nos afecta tanto, nuestras finanzas están muy fuertes: AMLO sobre ‘lunes negro’ en los mercados
Foto de archivo EFE/ José Méndez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que este ‘lunes negro‘ en los mercados internacionales no afecta tanto al país, debido a que las finanzas están “muy fuertes“.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que esta “crisis” se originó en Estados Unidos, tras el dato sobre desempleo, lo que ha afectado a todos los mercados a nivel mundial a partir de entonces.

Esto es hoy, el peso llega a 19.55 (por dólar). Nosotros tenemos todavía, así, tenemos un margen de protección, no nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes”, expuso.

El mandatario mexicano apuntó que nuestro país tiene reservas suficientes y el peso se ha apreciado durante su sexenio, razón por la cual nuestra economía puede resistir este ‘lunes negro’.

“Desde luego somos vecinos de EE.UU., hay integración económica y afecta a todo el mundo, afecta en Japón, en todos lados, pero nosotros podemos resistir un poco más por dos razones: una, es que tenemos reservas suficientes, récord, del Banco de México, nunca se habían tenido tantas reservas como ahora”,

“Y lo otro que nos ayuda es que en todo el sexenio, el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso. No nos ha pasado lo que sucedió desde Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto. En todos esos Gobiernos se devaluó el peso y en el nuestro no se ha devaluado en el sexenio, es la primera vez en 50 años que nuestro peso no se devalúa. Claro, estábamos en primer lugar a nivel mundo en cuanto a fortalecimiento del peso con relación al dólar, con esto que está pasando a partir del jueves, el marco suizo ocupó el primer lugar, pero de todas maneras”, externó.

En las últimas horas, el peso se ha depreciado frente al dólar estadounidense, incluso rebasando las 20 unidades por billete verde.

El peso mexicano se depreció la noche del domingo por encima de las 20 unidades por dólar estadounidense.

La divisa mexicana alcanzó las 20.16 unidades por dólar, su nivel más alto desde octubre de 2022.

Esta mañana, el peso se cotizó en 19.69 unidades por dólar, encabezando las pérdidas frente a la moneda estadounidense entre las 16 principales divisas del mundo.

Con información de López-Dóriga Digital