Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Kamala Harris critica a Trump por insinuar que pondrá fin a elecciones si regresa al poder
Foto de EFE/EPA/KENNY HOLSTON / POOL

La campaña de la vicepresidenta de EE.UU. y virtual candidata demócrata, Kamala Harris, arremetió este sábado contra su rival republicano, Donald Trump, por las declaraciones que realizó la noche del viernes a sus seguidores, sugiriendo que si le eligen “no tendrán que volver a votar”.

En un comunicado, el equipo de Harris consideró que las palabras de Trump implican en la práctica “una promesa para acabar con la democracia“.

Cuando la vicepresidenta Harris afirma que, en estas elecciones, nos jugamos la libertad, lo dice en serio. Nuestra democracia está siendo atacada por el criminal Donald Trump: Después de los últimos comicios, envió a una turba para anular los resultados electorales”, manifestó en un comunicado la campaña de Harris, aludiendo al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Ese día, seguidores de Trump irrumpieron en el Capitolio cuando estaba previsto que se certificaran los resultados de las elecciones de 2020, en las que el actual mandatario, el demócrata Joe Biden, derrotó a Trump. En ese suceso fallecieron cinco personas, incluido un policía, mientras que cuatro agentes se quitaron la vida posteriormente.

En un acto en Florida celebrado anoche, Trump se dirigió a los asistentes, la mayoría cristianos, para decirles que “si votan por él este noviembre, en cuatro años no tendrán que votar de nuevo”. “Lo habremos arreglado tan bien que no será necesario que voten”, afirmó.

No está claro a qué se refería el expresidente con sus comentarios, que se producen en una campaña electoral en la que tanto Biden como Harris le han acusado de ser una amenaza para la democracia.

La campaña de Harris, en su comunicado difundido en X, hizo alusión a las afirmaciones que ha realizado Trump en los últimos meses cuestionando su respeto por la democracia estadounidense.

Por ejemplo, en una entrevista con Fox News en diciembre, Trump aseguró que si ganaba las elecciones del 5 de noviembre sería un dictador, pero solo el “primer día”, para cerrar la frontera sur con México y aumentar la explotación petrolera.

Además, en mayo, durante un evento de la Asociación Nacional del Rifle, Trump aludió a la posibilidad de ejercer más de dos mandatos como presidente y mencionó al presidente demócrata Franklin D. Roosevelt (1933-1945), el único que ha ejercido la Presidencia durante más de dos mandatos.

Si Trump consigue optar a un segundo mandato, solo podrá ejercer durante cuatro años más como presidente. La Constitución de EE.UU. establece que los presidentes solo pueden ejercer ese cargo durante dos periodos, sin importar si son o no consecutivos.

Esa enmienda a la Constitución para limitar el ejercicio del poder a dos mandatos entró en vigor en 1951, después la muerte de Roosvelt.

Con información de EFE