Minuto a Minuto

Entretenimiento Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León
La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro. El influencer recibió puñetazos en el rostro
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
Por reforma al Poder Judicial empresarios han detenido “inversión fresca” en México, advierte Coparmex
En la foto, dinero en efectivo. Foto de EFE

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reforma al Poder Judicial como la plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena eleva la incertidumbre entre las empresas y podría incluso afectar de manera negativa la revisión en 2026 al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, explicó en un foro virtual que la propuesta de elegir por votos a los jueces y magistrados “eleva la incertidumbre y disminuye la posibilidad de atraer inversiones frescas” hacia México.

El líder patronal agregó que algunos empresarios le han dicho que han detenido sus proyectos de inversión fresca para México por la iniciativa. “Lo que vemos es que las empresas que ya están en México están continuando con la reinversión de sus utilidades, lo que está detenido es la inversión fresca“.

La Confederación Patronal de la República Mexicana alista una propuesta que evite riesgos a la llegada al país de nuevas inversiones privadas derivado de la reforma judicial que impulsa el presidente López Obrador.

Para ello, la patronal mexicana comenzó una serie de foros en todo el país, donde expertos y abogados reconocidos manifestarán su opinión respecto de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) del presidente mexicano, parte de su último paquete de cambios legales a la Constitución, previo a la llegada de la nueva administración el próximo 1 de octubre.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE