Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico como dijo Trump
Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Trump, quien dijo que el Gobierno de "México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles" del narco
Ciencia y Tecnología Usuarios reportan fallas en el servicio de Spotify
Mensajes como "no se pudo cargar la página" o canciones que se quedan sin reproducirse son algunos de los problemas que experimenta Spotify
Economía y Finanzas Banco Mundial admite que la incertidumbre merma el PIB y pide negociar rápido
El Banco Mundial instó a los países a entrar, cuanto antes, en una fase de negociación y diálogo por la guerra comercial iniciada por Trump
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
España presenta una aplicación móvil para impedir a los menores el acceso al porno
Foto de Gaelle Marcel / Unsplash

El Ministerio para la Transformación Digital de España presentó la aplicación móvil “Cartera Digital Beta”, que contendrá una credencial de mayoría de edad para limitar el acceso de menores a plataformas de contenido para adultos, cuya primera versión se espera que esté disponible a final del verano.

Para utilizar esta aplicación, cuya descarga será voluntaria, el usuario deberá solicitar la credencial, que será emitida por un organismo oficial y una vez se obtenga, cuando se acceda a una plataforma de contenido para adultos la propia página web solicitará un QR que deberá escanearse para demostrar la mayoría de edad.

Por el momento solo estarán obligados a efectuar dicha verificación las plataformas de intercambio de contenidos para adultos establecidas en España, pero el Ministerio pidió la colaboración del resto de agentes digitales como redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea para que usen esta herramienta.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también gestionará un listado de páginas con contenido para adultos no sometidas a la jurisdicción española con el objetivo de que los navegadores puedan verificar la mayoría de edad antes de presentar sus contenidos.

“En octubre de 2027 todas las plataformas digitales que operen en la Unión Europea tendrán que incorporar esta limitación de la edad. Nos estamos adelantando y pidiendo a las plataformas que se adelanten con nosotros porque lo que está en juego creemos que lo justifica”, defendió el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, en rueda de prensa.

 Una aplicación segura

La credencial de mayoría de edad será anónima y no contendrá ningún otro dato personal para garantizar la seguridad del usuario.

Además, caducará cada 30 días para impedir que las plataformas puedan hacer una trazabilidad de la persona y que no haya cruces entre distintas aplicaciones.

La “Cartera Digital” también podría servir para almacenar otros documentos oficiales de los usuarios, como sus titulaciones universitarias, datos de empadronamiento o el DNI electrónico.

 La protección del menor

El principal objetivo de esta herramienta es “proteger el interés superior del menor”, según el ministro.

“Se está desarrollando con un consenso creciente y una alianza a nivel europeo”, resaltó Escrivá, quien recordó que el sistema se basa en la Declaración de Lovaina firmada por los Estados miembros de la UE y un reglamento de la Unión que establece la obligatoriedad por parte de las plataformas de contenidos de aceptar el uso de carteras europeas de identidad digital como muy tarde en octubre de 2027.

El ministro hizo hincapié en los “preocupantes” datos sobre el acceso a la pornografía por parte de menores de edad, alegando que los niños empiezan a acceder a este tipo de contenido entre los 9 y los 11 años, y que siete de cada diez adolescentes consumen pornografía de forma regular en España.

“Esto genera problemas extraordinariamente preocupantes, como la propia salud mental y psicológica de los niños, problemas emocionales y sexuales, o la distorsión de la percepción de la sexualidad”, subrayó Escrivá, quien también recordó que las agresiones sexuales cometidas por menores se han “más que duplicado” en los últimos cinco años.

En su opinión, el sistema presentado es eficaz para luchar contra esta problemática, aunque reconoce que “no es suficiente”.

Con información de EFE