Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
ONU advierte de que solo el 17 % de los objetivos del milenio están en buen camino
Imagen de archivo. Foto de EFE/EPA/ETTORE FERRARI

La ONU advirtió hoy, en su revisión anual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, también llamados ‘objetivos del milenio‘), de que solo el 17 por ciento de esas metas van por buen camino en este momento, mientras que los retrasos acumulados en la mayoría de ellos están cronificando un mundo cada vez más desigual.

La mitad de esos objetivos se encuentran estancados, y algo más de un tercio están en retroceso, indica el informe de la ONU hecho público este viernes en Nueva York.

En un mundo sin precedentes en cuanto a riqueza, tecnología y conocimiento, la negación de las necesidades básicas es ultrajante e inexcusable”, dijo el secretario general, António Guterres, en su presentación del informe de 2024.

Para Guterres, es urgente tomar acción en tres ámbitos: por la paz en el mundo -en un año con varios conflictos bélicos abiertos-, por una transición climática y digital que sea más equitativa entre las regiones del mundo y por una arquitectura financiera más justa, que descargue al tercer mundo del enorme peso de la deuda.

Algunos avances objetivos frente a muchos retrasos

No todo son malas noticias, pues hay ámbitos donde se constatan avances objetivos: el avance de las energías renovables, la mayor presencia de niñas y mujeres en todos los niveles educativos, el acceso a internet casi generalizado (ha crecido un 70 por ciento en ocho años), la extensión de la telefonía celular al 95 por ciento de la población o la exitosa lucha contra el virus del VIH.

En el lado contrario, se acumulan indicadores preocupantes: un 60 por ciento de países soportan unos precios de alimentos anormalmente altos, un 55 % de países no tienen normas contra la discriminación de género, un 38 % de niños termina la primaria sin competencias lectoras y el desempleo está en máximos históricos (5 por ciento).

Cada día se desperdician alimentos perecederos por valor de mil millones de almuerzos, 4 mil 500 millones de personas no tienen garantizado el acceso a la salud y las mujeres, pese a suponer el 40 % del empleo global, solo ocupan un 27.5 por ciento de posiciones de dirección, porcentaje que no varía desde 2016 y que implica que la paridad, a este ritmo, necesitará 176 años.

Con información de EFE