Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
AMLO pide que no se apliquen “tácticas dilatorias” en reforma al Poder Judicial
Foto de eskay lim en Unsplash

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que no se apliquen tácticas dilatorias en la reforma al Poder Judicial, que plantea como principal objetivo que ministros, magistrados y jueces, sean elegidos por el voto popular.

Esta declaraciones del mandatario ocurre en respuesta a la iniciativa de los ministros de la Suprema corte en el primer foro de debate sobre dicha reforma, en donde propusieron escalonar su relevo por medio del voto popular para evitar un colapso en el Poder Judicial.

Nada más que tampoco, hablando en términos jurídicos o legales, o del argot de los abogados, no aplicar táctica dilatoria, no esperar a que se vaya el tiempo como algunos están esperando, ya no tanto, pero antes sí esperaban que pasara el tiempo y que nos fuéramos nosotros, nada más que la transformación va a continuar”, dijo.

“Lo fundamental es que se lleve a cabo la reforma y que el pueblo participe en la elección, poque el pueblo es sabio. Prefiero a que sea el pueblo a que sean las cúpulas las que decidan”, agregó.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dijo que le dio gusto el inicio en el Congreso de los foros de debate sobre la reforma judicial.

“Van a ser debates muy enriquecedores, se está quitando el velo que tenía este poder, era cómo un poder clandestino, no se sabía nada. No se sabía quiénes eran los jueces cuáles eran sus funciones, la función de los magistrados, ministros, cuántos ministros, cuál es constitucionalmente su mandato”, expuso.

“Vamos a avanzar mucho, porque se hablaba de queremos vivir en un Estado de Derecho’, claro que sí, todos queremos un Estado de Derecho, pero realmente vivíamos y todavía en un Estado de chueco”, destacó.

En la Cámara de Diputados inició el primero de nueve foros de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, cuyo objetivo es ampliar el análisis y discusión de los proyectos de reformas constitucionales.

La propuesta de elegir a juzgadores por el voto popular en México que se impulsa en el Congreso dividió este jueves a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como quedó evidente en el primero de los foros de debate.

Mientras unos coincidieron en cambios escalonados y asegurar la autonomía y el conocimiento técnico de los jueces y magistrados del Poder Judicial, otros mostraron su total rechazo a la polémica propuesta del presidente López Obrador, y expresaron su preocupación por su impacto en el sistema judicial.

Con información de López-Dóriga Digital