Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
SSPC reconoce 12 candidatos asesinados y niega que sea la elección “más violenta”
Imagen de una ofrenda en el lugar donde fue asesinado el candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Alfredo Cabrera, de la alianza PRI-PAN-PRD. Foto de EFE/ David Guzmán

El Gobierno de México apuntó que en el proceso electoral 2024 fueron asesinados un total de 12 candidatos a un cargo de elección popular.

Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Durante el proceso que acabamos de vivir este 2024 en el que participaron más de 70 mil candidatas y candidatos, las agresiones se centraron en aspirantes locales: entre ellos suplentes a una Regiduría o Sindicatura, así como a Presidencias Municipales”, externó.

Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, señaló.

La titular de SSPC indicó que el pasado proceso electoral no fue el más violento en la historia de México, y puso como ejemplo las elecciones de 2018, donde se asegura que fueron asesinados 20 aspirantes, e incluso acusó una campaña de grupos opositores al régimen.

En este tiempo hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretende desprestigio al Gobierno”, expresó.

Dejó en claro que el proceso electoral de este año “fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas“, en particular por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) así como la Guardia Nacional.

Rodríguez Velázquez recalcó que en 2024, el Gobierno federal recibió 645 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes.

Esta cifra del Gobierno federal contrasta con la de la organización Data Cívica, quien detalló el pasado 10 de junio que un total de 34 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular murieron asesinados en México durante el periodo electoral que empezó en septiembre de 2023 y concluyó el pasado 2 de junio.

De acuerdo con el reporte ‘Votar entre balas’, que registra la violencia contra actores políticos por parte del crimen organizado, se registraron un total de 130 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada “de las que 34 fueron asesinatos”.

Del resto de agresiones, que ascendieron a 96 entre el 7 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, 40 fueron atentados a los que sobrevivieron las personas que eran el objetivo, 32 amenazas tangibles (en mantas, videos, o que provocaron la renuncia a la candidatura), 14 ataques armados donde alguien más murió y 10 secuestros.

Esto significa que han sido las elecciones más violentas de las que tenemos registro”, detalló Itzel Soto, coordinadora del proyecto.

Con información de López-Dóriga Digital