Minuto a Minuto

Nacional SSPC exhibe a tres magistrados y una jueza por favorecer al hijo del ‘Marro’
El Gobierno de México detalló que tres magistrados y una jueza favorecieron al hijo de 'El Marro', Luis Antonio "N", y otros dos cómplices
Internacional “Era como tener en prisión a la libertad de expresión”: AMLO celebra liberación de Julian Assange
El presidente López Obrador dijo estar muy contento por la salida de la cárcel del fundador de WikiLeaks, Julian Assange
Internacional CPI eleva a seis las órdenes de arresto contra líderes rusos por crímenes en Ucrania
Queda en manos de los 124 Estados miembros de la CPI el cumplimiento de estas órdenes de arresto y el envío a La Haya de los sospechosos
Entretenimiento Ballet Folklórico de Amalia Hernández llega al Hollywood Bowl de Los Ángeles
El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández tendrá en julio una histórica presentación en el Hollywood Bowl de Los Ángeles
Internacional RSF califica como “una victoria para la libertad de prensa” la liberación de Assange
Reporteros Sin Fronteras aseguró que Assangue "nunca debió pasar ni un solo día" sin libertad
AMLO prevé “inestabilidad económica” tras elecciones de EE.UU.
Foto de EFE/Presidencia de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró hoy que no vislumbra ninguna “inestabilidad económica, ninguna crisis” económica en el país hasta noviembre o diciembre, cuando pasen las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que está dejando finanzas públicas sanas a la próxima Administración de Claudia Sheinbaum, con el objetivo de que “tenga todo el poder”, en lo referente a la economía mexicana.

“No puedo comprometer recursos hacia el futuro porque se tienen que dejar finanzas públicas sanas, que eso también lo vamos a informar en su momento, para que la presidenta electa y luego presidenta constitucional tengan todo el poder, finanzas públicas sanas, porque eso es importantísimo”, expuso.

Yo no veo que haya ninguna inestabilidad económica, ninguna crisis, hasta noviembre-diciembre que pasen las elecciones (en EE.UU.)”, recalcó.

El mandatario mexicano explicó que cuando llegan nuevos Gobiernos realizan lo que denominó “políticas de ajuste”, razón por la cual se debe blindar a la economía mexicana después de que se realicen las elecciones en EE.UU.

“Y esas políticas de ajuste sí llevan un impacto, y cuando se trata de la economía de EE.UU. si impacta en el mundo, y nosotros tenemos una relación económica cercana, somos socios comerciales”, refirió.

“Sí puede haber algún factor de inestabilidad económica-financiera y por eso hay que blindar la economía mexicana y no hay mejor forma que dejarles márgenes a quienes van a manejar la economía y la política económica hacia adelante”, agregó.

López Obrador indicó que dejará finanzas públicas sanas para “no andar pidiendo prestado recurriendo al FMI (Fondo Monetario Internacional), al Banco Mundial para que nos ponga condiciones”, como algunos países lo hicieron en la pandemia de COVID-19

“Se equivocaron y ojalá algún día lo reconozcan quienes se precipitaron cuando la pandemia y se les hizo fácil bajo el mismo modelo contratar deuda y nosotros no lo hicimos”, argumentó.

“Nosotros no tenemos un endeudamiento excesivo. Ya les adelanto que el crecimiento de la deuda durante nuestro Gobierno es menor al crecimiento de la deuda de Felipe Calderón y del licenciado (Enrique) Peña Nieto, y esto se mide de acuerdo al PIB, ellos incrementaron 7 puntos en promedio, y nosotros estamos luchando porque sean 5 o 5.5, es decir dejar dos puntos del PIB que son como 600 o 700 mil millones de pesos de reserva, por lo que se pueda necesitar”, manifestó.

“No se va a requerir consideramos, pero hay que actuar de manera precavida, sobre todo pensando en las elecciones de EE.UU., no en el proceso de elección”, apuntó.

Con información de López-Dóriga Digital