Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. da luz verde a la posible venta de drones de combate y misiles a Taiwán
Estados Unidos dio luz verde a la posible venta de un sistema de drones de combate y misiles merodeadores a Taiwán
Nacional AMLO: luces y sombras
            Pero aún y con este lastre, pasó el referéndum que anunció el 2 de junio y la cuarta transformación va, irá, con Claudia Sheinbaum pero, insisto, con su personal estilo de gobernar
Deportes “Va a ser una Copa América muy igualada y lo bueno es que este grupo lo sabe”: Messi
Messi señaló que espera una competencia "muy, muy igualada" en la que la Albiceleste tendrá que "seguir haciendo lo mismo, incluso más"
Nacional Diputado local electo de Yucatán “arrepentido” de apoyar a Renán Barrera; pedirá unirse a Morena
Bayardo Ojeda, quien se postuló al Congreso local por Morena-PT-PVEM, manifestó su apoyo a Renán Barrera a lo largo de la campaña
Internacional Javier Milei llama a Pedro Sánchez “cobarde” y dice que “aplica el modelo de Maduro”
Milei llamó en una entrevista televisiva "cobarde" al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, a quien criticó duramente
Perfilan sedes para los foros de la reforma al Poder Judicial
Foto de Tingey Injury Law Firm / Unsplash

Chiapas, Coahuila, Puebla, Sinaloa, Guadalajara y Ciudad de México se mantienen para ser las sedes de los foros de la reforma al Poder Judicial.

La periodista Leticia Robles de la Rosa detalló que tres foros se realizarán en la Ciudad de México: 25 o 26 de junio, 2 de julio y el 31 de julio. En esta última fecha se perfila que se inviten a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El foro de Jalisco se realizaría el 17 de junio; Chiapas, 9 de julio, Coahuila, 11 de julio; Puebla, 16 de julio; y el cierre de estos diálogos se realizaría el 6 de agosto.

Además, Morena perfila llevar a cabo 24 Asambleas informativas Territoriales en diferentes estados.

La polémica reforma judicial, que ha provocado incertidumbre en los mercados y caídas en el valor en el peso mexicano, busca, entre otras cuestiones, que magistrados, consejeros electorales, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular.

Hace apenas una semana, la virtual mandataria electa Claudia Sheinbaum anunció que acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador hacer una “discusión muy amplia” en todo el país sobre esta reforma, que sería de las primeras en aprobarse con una nueva ‘supermayoría’ en el Congreso a partir del 1 de septiembre, un mes antes de que el presidente termine su gestión.

Tres encuestas realizadas por Morena el pasado fin de semana detallaron que entre el 68 al 75 por ciento de los participantes consideraron que los magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser elegidos por “el pueblo de México”, en comparación con un 24 al 19 por ciento que considera que deben escogerse por el propio organismo judicial.

Con información de López-Dóriga Digital