Minuto a Minuto

Nacional Auto cae en socavón en Chetumal, Quintana Roo
El socavón se formó este sábado por la mañana en la avenida Universidad, en la colonia Aarón Merino de Chetumal
Economía y Finanzas Refinería de Dos Bocas ya está refinando: López Obrador
El presidente López Obrador dejó en claro que no dejará pendientes en lo que respecta a la refinería de Dos Bocas
Deportes Suiza elimina a Italia de la Euro 2024 y avanza a los cuartos de final
Un gol de Remo Freuler y otro de Ruben Vargas le dieron a Suiza el triunfo sobre Italia y la clasificación a cuartos de final de la Euro 2024
Internacional La tormenta tropical Beryl podría convertirse en un “huracán importante”, según la NHC
Beryl se podría "fortalecer rápidamente" y convertirse en un "huracán importante" cuando llegue a las Islas de Barlovento
Nacional Un día como hoy: 29 de junio
Un día como hoy, 29 de junio, pero de 1912, nace en Guadalajara, Jalisco, el distinguido compositor mexicano José Pablo Moncayo García
Volatilidad en el peso mexicano se mantiene; acumula una caída de 9.3 por ciento tras elecciones
Fotografía de archivo de una mujer muestra billetes de 200 pesos en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ José Méndez

La volatilidad que enfrenta la divisa mexicana frente al dólar se mantiene ante la posible aprobación de una polémica reforma al Poder Judicial por el oficialismo en el Congreso, lo que ha desatado el nerviosismo en los mercados y ha acabado con el efecto del denominado ‘súper peso’ en apenas dos semanas.

Tras las elecciones del 2 de junio, en las que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, el peso mexicano se ha depreciado un 9.3 por ciento, casi 1.58 pesos, y ha llegado a rozar la cifra de los 19 pesos por dólar, algo no visto desde comienzos de 2023.

No obstante, en los últimos días parece haberse frenado la caída y se ha estabilizado en torno a los 18,5 pesos por dólar.

Todo ello tras el aplastante resultado de los comicios que dieron mayorías contundentes en ambas cámaras del Congreso a la coalición oficialista conformada por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

La mayor preocupación de los mercados se ha centrado en la reforma al Poder Judicial, impulsada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, ha respaldado, la cual busca que los jueces y magistrados se elijan por el voto popular, lo que ha disparado las dudas en los mercados acerca de la inseguridad jurídica.

Volatilidad en el peso mexicano se mantiene; acumula una caída de 9.3 por ciento tras elecciones - dinero-en-mexico
En la foto, dinero en efectivo. Foto de EFE

“El peso es una moneda fuerte y va a seguir siendo una moneda fuerte y cuando nosotros entremos lo va a seguir siendo porque finalmente los números macroeconómicos, el manejo responsable del presupuesto, de la deuda va a seguir”, afirmó en conferencia de prensa este lunes Sheinbaum, quien será la primer mujer presidenta de México a partir de su toma de posesión el 1 de octubre.

El oficialismo alcanzó la mayoría de dos terceras partes en la Cámara de Diputados y en el Senado apenas requiere dos legisladores para alcanzar una mayoría calificada que permitiría aprobar cualquier cambio legal sin negociar con la oposición.
Aversión al riesgo

La directora de Análisis Económico y financiero del banco Base, Gabriela Siller, indicó que el peso se ubicó como la segunda divisa más depreciada en la jornada, detrás solo del real brasileño, que perdió 0.82 por ciento.

“La depreciación del peso sigue relacionada con la aversión al riesgo sobre México, pues fue una de las divisas más depreciadas en la sesión, mientras que el dólar se mantuvo estable frente a sus principales cruces”, explicó.

Siller remarcó que casi el 80 por ciento de las transacciones del peso se dan por inversiones de cartera, las que se consideran “especulativas”.

“Esto hace que el peso sea vulnerable a ajustes de portafolio al cambiar el balance de rendimiento y riesgo. Debido a que el riesgo sobre México ha subido, es muy posible que continúe la volatilidad y las alzas en tipo de cambio”, señaló.

La especialista consideró que los mercados estarán atentos a la próxima reunión de Sheinbaum con los próximos legisladores, en la que se prevé acuerden la ruta para aprobar la reforma judicial de López Obrador en septiembre con sus nuevas mayorías parlamentarias.

Volatilidad en el peso mexicano se mantiene; acumula una caída de 9.3 por ciento tras elecciones - dinero-pesos-billetes-mexico-economia
Foto de López-Dóriga Digital

Hacienda adelanta el pago de deuda

En este panorama de creciente incertidumbre, algunos analistas también han destacado el reciente pago anticipado que ha hecho el Gobierno de México de un bono de deuda por 894 millones de dólares que vencía en abril de 2025, bajo el argumento de “liberar presiones de pago para la siguiente administración”.

Los expertos lo han visto como un movimiento de precaución para proteger las cuentas públicas frente a un peso más depreciado.

Entre los mensajes que han buscado generar confianza desde el nuevo Gobierno que encabezará Sheinbaum desde el 1 de octubre próximo, está el anuncio de que Rogelio Ramírez de la O se mantendrá al frente de la Secretaría de Hacienda de México.

Asimismo, el mercado está atento al anuncio de parte del próximo gabinete presidencial, previsto para este jueves, y en el que se podrían desvelar los nombres de quiénes encabezarán carteras claves como la de Relaciones Exteriores o la de Economía.

Con información de EFE