Minuto a Minuto

Internacional La tormenta tropical Beryl podría convertirse en un “huracán importante”, según la NHC
Beryl se podría "fortalecer rápidamente" y convertirse en un "huracán importante" cuando llegue a las Islas de Barlovento
Nacional Un día como hoy: 29 de junio
Un día como hoy, 29 de junio, pero de 1912, nace en Guadalajara, Jalisco, el distinguido compositor mexicano José Pablo Moncayo García
Deportes ‘Checo’ Pérez afirma que están progresando, pero lamenta que “dos décimas te cambian la carrera”
'Checo' Pérez aseguró que a pesar de terminar octavo en la clasificación del GP de Austria están "haciendo progresión"
Internacional Luis Arce asegura que a Zúñiga le dijeron que podía ser presidente de Bolivia y “salió mal”
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que tiene claro que Juan José Zúñiga actuó influenciado por alguien que “le habló al oído”
Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Primera tormenta tropical de la temporada se formaría en 48 h al sur de México
Tormenta tropical en Campeche. Foto de @VK_legacy / Archivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que la primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico llegue en 48 horas.

“La zona de baja presión que se encuentra en el Golfo de México incrementó esta mañana a 70 por ciento su probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas”, informó en un boletín que acompañó con un gráfico detallado de la situación.

Así se observan dos zonas de bajas presiones que podrían desembocar en una tormenta tropical: la primera y más potente, situada frente a las costas de Campeche, “incrementa a 70 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico” en los siguientes dos días.

Según el SMN, se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

La otra zona de estudio está en el Atlántico Central, aproximadamente a 2 mil 380 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo, y tiene un 10 por ciento de probabilidad de desarrollar un ciclón en 48 horas, aunque para los siguientes siete días aumenta hasta el 30 por ciento.

Si finalmente nace una tormenta tropical, sería la primera de las 41 que las autoridades mexicanas pronosticaron para la temporada 2024.

“Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, explicó la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, a principios de mayo.

La temporada de ciclones inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y, según Méndez, será “más activa de lo habitual en el Atlántico”, con hasta 50 por ciento por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas.

Esta posible tormenta tropical se pronostica luego de que en 2023 el balneario de Acapulco sufriera el paso del huracán Otis, el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora.

El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), “en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental”, pues causó al menos 51 personas muertas, 34 desaparecidas y unas pérdidas de unos 3 mil 200 millones de dólares.

Con información de EFE