Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta de México
Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta de México. Foto de EFE

Claudia Sheinbaum mantiene una ventaja en la elección presidencial de México, con casi un 60 por ciento de los sufragios, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

La participación ciudadana en esta elección oscila entre el 60 y 61.5 por ciento

De acuerdo con la muestra, Sheinbaum, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), obtuvo una votación entre el 58.3 y el 60.7 el por ciento de los votos a nivel nacional.

Según esos datos, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, compuesta por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Xóchitl Gálvez, logró el 26.6 y 28.6 por ciento de los sufragios.

Mientras que el candidato del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, obtuvo 9.9 y 10.8 por ciento de los votos.

Las votaciones del Senado:

  • Acción nacional 15.8 y 17.9 por ciento 19 y 22 senadurías
  • PRI 10.7 y 12.3 por ciento entre 15 y 18 senadurías.
  • PRD entre 2.0 y 2.7 entre cero y tres.
  • Verde 9.8 por ciento entre 10 y 15 senadurías
  • PT 5.3 y 6.5 por ciento, entre nueve y 13 senadurías
  • MC entre 10.9 y 11.0 entre cuatro y ocho
  • Morena entre 57 y 60 senadurías

Votaciones en la Cámara de Diputados:

  • PAN 17.3 y 18.7 por ciento de la votación entre 64 y 80 diputaciones.
  • PRI 11.1 y 11.9 por ciento de la votación, entre 30 y 41 diputaciones.
  • PRD entre 2.4 y 3.1 por ciento, entre cero y ocho diputaciones.
  • Verde entre 8.1 y 9.1 por ciento de la votación, entre 67 y 77 diputaciones.
  • PT 5.3 %, entre 43 y 56 diputaciones.
  • MC 11.1. y 12.0 % entre 23 y 32 diputaciones.
  • Morena 41.2 % y entre 233 y 251 diputaciones.
  • Independientes entre cero y dos diputaciones.

De los 170 mil 182 centros de votación aprobados, el INE reportó la instalación de 169 mil 884, el 99.98 por ciento, con la participación de cerca de 1.5 millones de funcionarios.

México celebró este domingo la elección más grande de su historia con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.

La campaña electoral para estos comicios también ha sido la más violenta de la historia de México, con al menos 30 aspirantes asesinados.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE