Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas

¿Para qué preocuparse de las cicatrices cuando las heridas no han cerrado?
Florestán.

Hoy que estamos en la víspera del mayor proceso electoral en la historia de México, el domingo, hay que ir pensando en el día siguiente, lunes 3 de junio, cuando desde la noche anterior se conozca el nombre de la próxima presidenta de México.

Y lo digo porque la perdedora no lo reconocerá, lo que es entendible y hasta manejable, pero sus seguidores, por millones, tampoco, pues la polarización cultivada por el presiente López Obrador en cinco años y medio, ahí está, encarnada en los partidarios de una y otra, lo que puede salirse de control. Y gritarán fraude pues solo están dispuestos a aceptar la victoria de su candidata y la derrota de la adversaria, independientemente de la ganadora.

Por eso, ambas, vencedora y vencida deben tener resuelto el escenario del lunes pues sus legiones están solo dispuestas a aceptar el triunfo, lo mismo que sus abanderadas y de no ser así, llegar a lo no visto en un conflicto postelectoral en el México moderno.

Dicho de otro modo, el resultado electoral enojará a millones de seguidores, ya de la 4-T, ya de la oposición, siendo mayor el reto de la ganadora que tomará posesión en 121 días, el uno de octubre.

Pero cuatro meses son muy largos y pueden ser de alto riesgo para unos y otros, para todos, siendo la carga mayor, insisto, para la sucesora por el peso que ya tendrá.

Sin embargo el factor que puede agravar la situación es el discurso del presidente López Obrador quien, como ya ha dicho, solo está dispuesto a reconocer, más que el triunfo de su candidata, el de su referéndum, como ha dejado en claro.

De todos modos vendrán días difíciles de los que todos nos tenemos que encargar que no se salgan de cauce, de madre. Que esto no se desmadre.

RETALES

  1. RECORD.- Dirán misa en el gobierno de la CDMX, pero en 2024 siguen danzando para que llueve o venga el viento y combatir la contaminación. Ayer se decretó  la décima segunda contingencia del año, el máximo previsto eran ocho. A ver si no lo extienden al domingo;
  2. INDECIBLE.- La imagen que quedará de este proceso electoral es la del atroz asesinato del candidato opositor a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en Guerrero, José Alfredo Cabrera: dos tiros en la nunca y rematado en el suelo. Es la violencia del crimen organizado negada en el discurso oficial, documentada por la realidad;
  3. ¿DINAMARCA?- Esta es la estadística oficial de la vacunación de menores de cinco años en México hasta 2022: BCG, 78.5 por ciento; Hepatitis B, 65; Penta o hexavalente: 69; Neumocócica, 88; Antirotavirus, 81.6; Triple Viral, 61.8 por ciento. En cuanto al esquema completo de vacunación cayó en el primer año a 42.6 por ciento y el segundo a 26.6. Los datos son del ENSAUT. El nivel óptimo es de 95 por ciento. ¿Para julio lo habrá resuelto YSQ?

Nos vemos el martes, pero en privado.