Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Según los biólogos mexicanos, galardonados con el premio Fronteras del Conocimiento, de la Fundación BBVA, Gerardo Ceballos y Rodolfo Dirzo, son superficiales y escasas las propuestas que han hecho sobre el tema ambiental las dos candidatas a presidir, a partir del 1º de octubre del 2024, nuestro país.

Ambos biólogos, distinguidos por su contribución para documentar y cuantificar la magnitud de lo que se ha bautizado como la Sexta Gran Extinción de especies del planeta, han establecido que las tasas actuales de desaparición de cuantiosos conjuntos de organismos son las más altas en los últimos dos millones de años y que esta intensa pérdida de animales y plantas está abiertamente relacionada con el impacto de los humanos en los ecosistemas.

A pregunta directa de la reportera del diario El País, Almudena Barragán: ¿Qué les dirían ustedes a las candidatas que aspiran a ser la próxima presidenta de México, sobre el problema del medio ambiente?

Rodolfo Dirzo de 72 años y nacido en Cuernavaca, Morelos, contestó: “Hay un componente que deberían de tener muy en claro las candidatas: la biodiversidad, en última instancia, es esencial para la supervivencia de la especie humana. Comemos biodiversidad, respiramos decentemente porque hay entes en la biosfera que fotosintetizan y producen oxígeno y capturan carbono. Necesitamos que haya una sociedad informada y exigente y que el tomador de decisiones esté predispuesto a tomar la bandera del medio ambiente para poder afrontar el problema que tenemos. Ojalá que las sociedades tuvieran una comprensión profunda de lo que está en juego, de manera que fuéramos exigentes y drásticos sobre qué gobernantes queremos elegir”.

A la misma pregunta, Gerardo Ceballos nacido, en Toluca, Estado de México, hace 65 años, respondió: “Tendrían que tomar una agenda ambiental como el cuarto eje rector del desarrollo del país, algo que es fundamental para mantener nuestra viabilidad política, económica y social. Sin embargo, la autoridad y los candidatos están perdidos en las cuestiones medioambientalistas. Eso habla de un gran desconocimiento de lo que son los factores importantes para el desarrollo del planeta. Si el tema ambiental no se aborda como un tema de seguridad nacional, tiene la capacidad de poder colapsar a las sociedades en muy pocos años. Te ponemos el ejemplo del agua en Ciudad de México. Han señalado que para después de junio ya no va a haber agua en la capital y, sin embargo, no hay una expresión del gobierno de qué es lo está haciendo, qué va a hacer para enfrentar la situación. Y la ciudadanía está dormida”.

La entrevista, parte de la cual he transcrito, fue publicada el 11 de febrero del presente año. Tal vez ninguna de las candidaturas ni nadie de los gobernantes la leyó o si la leyeron no le dieron la debida importancia porque a tres meses y 17 días de su difusión, las dos candidatas a la presidencia no han hecho ninguna propuesta del tamaño de la catástrofe que estos dos distinguidos científicos auguran y las autoridades que van de salida, actúan bajo un enunciado: el que venga atrás que arreé.

Ecos del debate

Palabras de Xóchitl Gálvez: “Hablando del Vaticano, tengo una pregunta para la candidata de las mentiras. Las dos tuvimos un encuentro con el Papa, ¿le contaste a Su Santidad como usaste la Virgen de Guadalupe en una falda, a pesar de no creer en ella ni en Dios, le platicaste que derrumbaste una iglesia cuando fuiste delegada en Tlalpan? Tienes derecho a no creer en Dios es un tema personal. A lo que no tienes derecho es a usar la fe de los mexicanos como oportunismo político. Eso es una hipocresía”.

Estas palabras desesperadas de Xóchitl, no solamente fueron una hipocresía y un acto de oportunismo político, sino una canallada de baja ralea.

Punto final

Si políticamente pensamos distinto, no somos enemigos; sólo somos dos personas diferentes con criterio propio.