Minuto a Minuto

Deportes Endrick supera a Pelé y se convierte en el segundo brasileño más joven en una Copa América
Endrick se convirtió en el segundo futbolista brasileño más joven de la historia en jugar una Copa América, superando a Pelé
Entretenimiento Niños de zonas marginadas protagonizan festival de ‘Semilleros Creativos’
Se mostrarán más de 3 mil obras artísticas, entre obras visuales, audiovisuales y literarias, además de casi 200 montajes escénicos de Semilleros Creativos
Nacional Portavoces indígenas esperan que Sheinbaum “cumpla su promesa y escuche a los pueblos”
Líderes indígenas otomí, cholulteca y purépecha expresaron su "ligera esperanza" en que Claudia Sheinbaum cumpla con lo dicho durante su campaña electoral
Nacional Niegan amparo a Rautel ‘N’, presunto feminicida de la joven Ariadna Fernanda
Una jueza declaró infundados los argumentos de Rautel 'N', presunto feminicida de la joven Ariadna Fernanda, para echar abajo el auto de vinculación a proceso en su contra
Entretenimiento Muere el actor Tamayo Perry tras ser atacado por tiburón en Hawái
Perry apareció en las películas 'Piratas del Caribe: Navegando en aguas misteriosas', 'Los ángeles de Charlie 2' y 'Blue Crush'
EE.UU. vaticina una temporada de huracanes anormalmente activa en el Atlántico
Huracán Idalia en el Atlántico. Foto de NOAA / GOES

El Atlántico tendrá este año una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales siete pueden ser mayores, informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

“Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad.

El organismo estima que la alta actividad de este año en la cuenca atlántica se debe a “una confluencia de factores” que suelen favorecer la formación de tormentas, principalmente a las “temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y al desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico.

De igual modo, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento colaborarán a producir una temporada con un número de ciclones arriba de las 14 tormentas con nombre que tiene una temporada promedio.

Los meteorólogos han establecido que una temporada media, que en el Atlántico se extiende de forma oficial desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, cuenta con siete huracanes y tres huracanes mayores, estos últimos con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.

“Ya estamos viendo tormentas moverse por todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo”, señaló el administrador adjunto de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Erik Hooks, quien pidió a la población ser proactiva ante un “panorama climático cada vez más desafiante”.

La NOAA destaca que conforme llega a su fin “uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados” se producirá una rápida transición a La Niña, que tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos, lo que se suma a las altas temperaturas en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe para fomentar el desarrollo de tormentas.

“El cambio climático causado por el hombre está calentando nuestros océanos a nivel mundial y en la cuenca del Atlántico, y derritiendo el hielo en la tierra, lo que provoca un aumento del nivel del mar, lo cual aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas”, manifestó la agencia estadounidense.

La NOAA ahondó que precisamente el aumento del nivel del mar refleja la “clara influencia humana” que tiene el daño potencial que puede cargar un huracán.

La temporada de huracanes en el Atlántico del año pasado culminó con 20 tormentas tropicales, siete huracanes y tres huracanes mayores.

Con información de EFE