Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico como dijo Trump
Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Trump, quien dijo que el Gobierno de "México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles" del narco
Ciencia y Tecnología Usuarios reportan fallas en el servicio de Spotify
Mensajes como "no se pudo cargar la página" o canciones que se quedan sin reproducirse son algunos de los problemas que experimenta Spotify
Economía y Finanzas Banco Mundial admite que la incertidumbre merma el PIB y pide negociar rápido
El Banco Mundial instó a los países a entrar, cuanto antes, en una fase de negociación y diálogo por la guerra comercial iniciada por Trump
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
Acusan al Gobierno británico de encubrir escándalo de transfusiones de sangre contaminada
Donación de sangre. Foto de EFE/ Mario Guzmán / Archivo

El sistema público de Sanidad y el Gobierno de Reino Unidoencubrieron” un escándalo de transfusiones de sangre contaminada durante décadas después de que las víctimas fueran expuestas a riesgos “inaceptables” a sabiendas, según un informe.

Las transfusiones con sangre contaminada infectaron presuntamente a más de 30 mil personas con el VIH y la hepatitis C.

Las pesquisa, llevada a cabo durante cinco años en Reino Unido a cargo del antiguo juez Brian Langstaff, determinó, según los hallazgos divulgados, que las infecciones y muertes de pacientes no fueron un “accidente” sino que podrían “haberse evitado mayoritariamente”.

El exmagistrado a cargo de la investigación dijo que el desastre de la sangre infectada “continúa ocurriendo” hoy, ya que algunos de los pacientes afectados “se siguen muriendo cada semana”.

Entre los errores detectados se denuncia que las autoridades sanitarias fueron “demasiado lentas” a la hora de responder a los riesgos y se identificó un “fracaso en el régimen de licencias” en las importaciones (de donantes de Estados Unidos) que “se entendía que eran menos seguras que los tratamientos nacionales”.

“El sistema inepto y fragmentado de donaciones que había en Reino Unido en aquel momento implicó que hubo fallos a la hora de asegurar un suministro suficiente del llamado Factor VIII de donantes británicos“, apunta el documento.

También se han visto evidencias que apuntan a que hubo niños que fueron tratados “de manera innecesaria” con tratamientos “no seguros” y algunos fueron utilizados como “objetos de investigación” mientras se ignoraron los riesgos de contraer hepatitis y VIH en un colegio en el que el alumnado fue tratado por hemofilia.

Con relación a ese caso, que se dio en el internado Lord Mayor Treloar College, en el condado inglés de Hampshire (Inglaterra), en las décadas de los pasados años 70 y 80, “muy pocos (de los estudiantes tratados) escaparon de ser infectados” y de los 122 alumnos con hemofilia que asistían a ese centro entre 1970 y 1987, solo 30 siguen hoy con vida, según esto.

El escándalo se originó durante las citadas décadas, cuando miles de personas que requirieron transfusiones de sangre y medicamentos para la hemofilia en la Sanidad pública (NHS) fueron expuestas a sangre contaminada con VIH, Hepatitis B, C y enfermedades virales crónicas producto de la falta de análisis que controlaran las donaciones.

Sangre contaminada con hepatitis C siguió usándose hasta 1991, dos años después de que el virus se identificara formalmente.

Al parecer, más de 30 mil pacientes de la sanidad pública pudieron haberse contagiado, y a lo largo de los años unos 2 mil 900 adultos y niños murieron como consecuencia de uno de los mayores desastres sanitarios en las historia del país.

En los años 70 se introdujo un nuevo tratamiento contra la hemofilia que requería una gran cantidad de reservas sanguíneas, lo que obligó a Reino Unido a importarla de Estados Unidos, donde los donantes -muchos de ellos de grupos de riesgo como drogadictos, trabajadores del sexo y presos- recibían un pago por su sangre.

Con información de EFE