Minuto a Minuto

Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Deportes Lewandowski rescata el empate de Polonia ante Francia
Con un gol de penalti, Robert Lewandowski igualó el inicial de Kylian Mbappe y privó a Francia del primer puesto del Grupo D, relegada a la segunda plaza tras otro partido en el que volvió a presentar dudas
Ciencia y Tecnología El regreso de la primera cápsula tripulada de Boeing desde la EEI sigue en suspenso
Boeing pospuso de nuevo su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y ahora está en suspenso

Los premios literarios distinguen a los autores, les otorgan estatus, promueven la venta de sus libros, establecen parámetros que los separan de la “subliteratura” o de la “paraliteratura”. Algunas veces tienen fines políticos, pero lo más importante es que estimulan la lectura. Entre los más destacados están el Nobel, el Pulitzer y el Cervantes.

El Pulitzer laurea trabajos periodísticos, literarios, composiciones musicales y fotografía que se destaquen en los Estados Unidos de América. Creados según el testamento de Joseph Pulitzer —periodista que denunció las desigualdades sociales y la corrupción— y administrados por la Universidad de Columbia, son otorgados en veintidós categorías. Hace un par de semanas El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza ganó el Pulitzer 2024 en la categoría de Memorias o Autobiografías.

En su libro, Cristina explora la relación de su hermana Liliana con un novio posesivo y abusador que culminó en un asesinato. Reunió cartas, reportes de la policía, cuadernos del colegio y entrevistas con los seres más cercanos a su hermana; el resultado fue una memoria poética, una crónica personal y política de un feminicidio —aún sin resolver— desde el 16 de julio de 1990. A través de sus desgarradoras páginas, Cristina busca la probidad de un caso personal pero también universal: una jovencita que trata de sobrevivir en una sociedad con una violencia de género normalizada y con una endeble procuración de justicia. Rivera Garza nos convoca a presenciar el final del verano de 1990 en el que Liliana amó y viajó más que nunca antes de ser asesinada en manos de su pareja por el hecho de ser mujer.

Según datos de 2023 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en México se cometieron 830 feminicidios totales. La ONU Mujeres señala que cada día son asesinadas entre nueve y 10. La diferencia en el número de víctimas se debe a la clasificación de feminicidios: desde “suicidios” hasta “accidentes” y no todos están registrados en averiguaciones previas o en carpetas de investigación ante las fiscalías. ¿Será que como escribe Cristina “sólo le creyeron los que siempre creen que las mujeres asesinadas son culpables de la violencia que las mató”? De enero a marzo de 2024 las entidades federativas con más feminicidios —en números absolutos— fueron Estado de México y Ciudad de México. En ese mismo periodo —si lo medimos por cada 100 mil mujeres— lideran Morelos, Campeche y Nayarit. 

Después del asesinato de una mujer —sólo por ser mujer— los familiares y amigos de las víctimas se convierten en sobrevivientes y atraviesan la pérdida, el dolor y la arbitrariedad del sistema judicial. El invencible verano de Liliana confronta a la autora con el martirio de perder a su hermana y convierte a sus lectores también en sobrevivientes de feminicidio —no sólo del de Liliana— sino del de cada una de las 10 mujeres asesinadas día con día en México.

“¿Se puede ser feliz mientras se vive en duelo?”