Minuto a Minuto

Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Nacional Cae el mexicano Raúl Batres, acusado de estafa en España
Raúl Batres fue acusado por 59 personas en España de haberles robado entre 3 mil y 400 mil euros
Nacional SICT instala 29 puntos de control para revisar salud de conductores de transporte
El objetivo del Operativo Delta de la SICT es evitar accidentes en las distintas carreteras del país
Internacional Trump desea feliz Pascua a ‘jueces ineficaces’ y a quienes ‘hicieron trampa’ en las elecciones de 2020
Trump criticó a la Corte Suprema por suspender sus deportaciones y la política de Joe Biden que permitió "que millones de criminales entraran" a EE.UU.
DEA acusa que el narcotráfico corrompió al Ejército y funcionarios en México
Un hombre dispara un arma de alto calibre. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El narcotráfico corrompe a las autoridades en México, lo que le permite operar con relativa impunidad, denuncia la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

En su Evaluación Nacional de las Drogas 2024, la agencia acusa al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de la crisis de drogas sintéticas por la que atraviesa Estados Unidos, especialmente de fentanilo y metanfetamina.

Detalla que ambos cárteles operan laboratorios clandestinos en México y tienen una vasta red de distribución de drogas hacia EE.UU., que incluye su venta mediante redes sociales y el uso de sistemas bancarios ilegales con sede en China para lavado de dinero.

Sobre el Cártel de Sinaloa, la DEA sostiene que “puede operar libremente en algunas partes de México” gracias a “una red de contactos policiales, militares y políticos corruptos”.

Muestra de ello, recuerda, es el caso Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado en Nueva York por tráfico internacional de drogas y cargos de conspiración.

García Luna utilizó su posición oficial para ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar cargamentos de drogas en cantidades de varias toneladas, principalmente cocaína y heroína, a Estados Unidos a cambio de millones de dólares”, relata.

Añade que gracias a la colusión del exsecretario de Seguridad, el Cártel de Sinaloa creció en tamaño y poder.

En cuanto al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la DEA precisa que sus sobornos han llegado a funcionarios de todos los niveles, incluyendo al Ejército, lo que le ha permitido fabricar y traficar drogas “con relativa impunidad”.

Menciona que a lo largo de los diez años de su operación el Cártel Jalisco ha dirigido ataques contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y policías.

Por ejemplo, indica la DEA, fue responsable del derribo de un helicóptero del Ejército en el que murieron seis soldados, además del atentado contra Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

También, del ataque contra el convoy del entonces presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en la frontera con México.

El Cártel Jalisco también está implicado en el soborno a jueces”, apunta la agencia estadounidense.

Con información de López-Dóriga Digital