Minuto a Minuto

Entretenimiento Kunno denuncia agresión homofóbica a las afueras de un antro en Nuevo León
La agresión ocurrió mientras Kunno esperaba un uber a las afueras de un antro. El influencer recibió puñetazos en el rostro
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX
Fuentes oficiales señalaron que, tras salir de un motel y discutir, Emilia “N” presuntamente empujó a su pareja del vehículo en movimiento
“Con políticas públicas y participación privada se puede tener solución”, asegura extitular de la CRE sobre apagones
"Con políticas públicas y con participación privada se puede tener solución", asegura extitular de la CRE sobre apagones. Foto tomada de video

Guillermo García Alcocer, extitular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aseguró que con políticas públicas y participación privada es posible tener solución en el caso de los apagones que se registraron en el país.

En el espacio de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, García Alcocer aseguró que aunque son varios los factores que dieron origen a los apagones de este martes, sí es posible evitarlos.

“Con políticas públicas y con participación privada se puede tener solución”, apuntó.

Señaló que la alta demanda ante las temperaturas en México fueron parte importante de lo ocurrido en el país.

“Es una combinación de factores, no es solamente la falta de inversión que ha avanzado un poco, la inversión por parte de CFE sobre todo, los privados prácticamente no han invertido, pero viene también por la emergencia climática que estamos observando al día de ayer muchas ciudades, incluyendo la Ciudad de México, tuvieron la temperatura más alta registrada para este periodo de tiempo en la historia”, dijo. 

Además, explicó qué fue lo que ocurrió con el sistema eléctrico y por qué ocurrieron las fallas.

“Lo que pasa con la ciudadanía es que prendemos el ventilador, quienes tienen aire acondicionado lo utilizan y hay una gran presión por parte del consumo por tener más energía de la que se había pronosticado. Entonces hay una gran presión por el lado de la demanda, mientras por el lado de la oferta, de la producción eléctrica, hay un término que es el margen de reserva eléctrica, este margen se establece regulatoriamente y se dice siempre hay que tener un 6 por ciento de plantas listas para entrar ante una emergencia, lo que nos dice el Cenace ayer, hacia el mediodía, es que se habían prendido plantas que tendrían que estar listas para operar en una emergencia y ese 6 por ciento se fue al 3 por ciento”, señaló.

Derivado de esto, explicó, al entrar el sistema en emergencia, se programaron cortes al suministro, escalonados para no afectar a todos los usuarios, sino de forma distribuida.

Resaltó que es importante decirle a CFE que haga su mejor esfuerzo y que se permita a los particulares puedan realizar inversiones, mismas que deben ser complementadas con inversión privada, sector que no ha podido invertir bajo una política pública reciente.

“Puede haber una asociación en donde CFE pone parte de los recursos y la planeación, pero la inversión no tiene que ser toda por parte del Estado”, explicó.

Apuntó que es importante también orientar el urbanismo y, sobre todo, la modificación de los hábitos de consumo de la ciudadanía.