Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
AstraZeneca retirará su vacuna contra COVID-19 por “falta de demanda”
Foto de EFE/EPA

La farmacéutica británica AstraZeneca confirmó hoy que retirará del mercado su vacuna contra el COVID-19, de la que ha vendido hasta la fecha más de tres mil millones de dosis por todo el mundo, por “falta de demanda“.

En un comunicado, el fabricante señaló que se siente “increíblemente orgulloso” de esa vacuna (Vaxzevria), que fue pionera entre las que ayudaron a combatir el coronavirus cuando estalló la pandemia, aunque ha tomado una decisión comercial.

La empresa explicó que el aumento de nuevas variantes del coronavirus ha hecho que la demanda haya virado a nuevas vacunas “actualizadas”.

La vacuna contra la covid-19 desarrollada por la farmacéutica británica y la Universidad de Oxford salvó millones de vidas durante la crisis sanitaria aunque su reputación se vio también dañada, ya que ocasionó en algunas personas coágulos de sangre raros y, en ocasiones, mortales.

Más de 6.5 millones de vidas fueron salvadas en su primer año de utilización, según AstraZeneca.

Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por los Gobiernos de todo el mundo y se perciben ampliamente como componentes críticos a la hora de poner fin a la pandemia global”, señaló en su nota.

El fabricante también revela que el desarrollo de nuevas vacunas que se ajustan de manera más cercana a la covid y que ahora circulan en el mercado hicieron que hubiera un “excedente de vacunas actualizadas disponibles”, lo que llevó a “un declive en la demanda” de su vacuna, que “ya no se fabrica ni se suministra”.

Con información de EFE