Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 dejará de comercializarse en Europa
Una enfermera extrae una dosis de un vial del la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19. Foto de EFE

La compañía AstraZeneca dejará de comercializar su vacuna contra el COVID-19, Vaxzevria, a partir del martes 7 de mayo en la Unión Europea por petición propia, según informó la compañía británico-sueca en un comunicado.

La Comisión Europea notificó el pasado 27 de marzo que, a petición del titular – AstraZeneca – , retira la autorización de comercialización del medicamento a partir de mañana martes.

AstraZeneca justifica la retirada en la falta de demanda y por el excedente de vacunas disponibles en estos momentos en el mercado.

“Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de COVID-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”, se señala en la nota.

El laboratorio, que hizo la petición de retirada el pasado 5 de marzo ante Bruselas, se felicita por el papel desempeñado por Vaxzevria para acabar con la pandemia. En esta línea señala que, “según estimaciones independientes, sólo en el primer año de uso se salvaron más de 6.5 millones de vidas y se suministraron más de 3 mil millones de dosis en todo el mundo”.

Vaxzevria, la vacuna de AstraZeneca frente al COVID-19, fue la tercera en llegar a España, el 6 de febrero de 2021, una a vez autorizada por la Comisión Europea el 29 de enero de ese año tras la revisión a la que todas las vacunas se someten por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.

Fue la tercera vacuna en recibir el visto bueno de los reguladores europeos, después de las elaboradas por Pfizer/BioTech y Moderna.

Con información de EFE