Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
“Ceremonia inaugural de París 2024 se hará en el Sena”: presidente del COI
Imagen de archivo. Foto de EFE/IAN LANGSDON/Archivo

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, aseguró este viernes que la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto, se llevará a cabo en el Sena.

La decisión es clara: será en el Sena”, aseguró Bach en una entrevista en ‘El Món a RAC1’ a 85 días del inicio de los Juegos y como respuesta a la creciente preocupación por la seguridad del evento ante la amenaza de posibles ataques terroristas.

Sin embargo, el exesgrimista y medallista olímpico alemán destacó que, aunque esa sea la idea inicial, las autoridades francesas “están teniendo en cuenta todos los escenarios y los están actualizando cada día” con respecto a la inauguración de París 2024.

“Desgraciadamente, estamos en un momento en el que cualquier gran evento debe tener en cuenta los problemas de seguridad de la zona. Las autoridades francesas lo hacen desde hace tiempo y recibimos informes sobre el preparativo, así que tenemos una gran confianza en ellos y en tener una experiencia única”, detalló.

Unos Juegos de París 2024 marcados por las guerras

Preguntado sobre si habrá una tregua olímpica en las guerras en Ucrania y Gaza durante los JJ.OO., Bach dijo: “Esta resolución sobre una tregua olímpica es de las Naciones Unidas, pero intentamos uniendo al mundo en una competición pacífica para demostrar que (la paz) es posible pese a todos estos conflictos”.

En cuanto a si había mantenido contactos al respecto con Benjamin Netanhayu (Israel), Volodímir Zelenski (Ucrania) o Vladimir Putin (Rusia), Bach comentó que “con uno de los tres”, pero recalcó que “no es su tarea” interferir en la política.

Estoy hablando con docenas de jefes de Estado, pero el COI se tiene que mantener en su papel. No tenemos ningún mandato ni tenemos poder”, recordó.

En cuanto a la prohibición de que los atletas rusos y bielorrusos participen en la ceremonia de inauguración, Bach resaltó que las decisiones que se adoptan sobre Rusia “son consecuencia de la violación de la Carta Olímpica por parte del Comité Olímpico Ruso” y también “porque han anexionado organizaciones deportivas del territorio del Comité Olímpico de Ucrania”.

“Siguiendo con nuestra tradición y nuestra misión, no podemos castigar a los atletas por los actos de sus líderes. Por eso les permitimos participar individualmente como atletas neutrales, pero no pueden tomar parte en un desfile con las delegaciones”, insistió.

Preguntado por la situación de Israel, Bach dijo que es “totalmente diferente” con “la coexistencia pacífica desde hace treinta años” de comités olímpicos en Israel y Palestina. “Nadie se ha anexionado un territorio que pertenezca al otro, sino que han respetado la responsabilidad del otro”, afirmó.

Con información de EFE