Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán

“Nosotros tenemos proyecto de Nación, la oposición sólo tiene críticas infundadas”, decía la narrativa del PRI hegemónico en 1958, cuando quien esto escribe votó por primera voz con su credencial de elector, tan similar a la credencial de cartón de la escuela.

Hoy, los intelectuales orgánicos, oficiosos y oficiales de Morena, repitan una y otra vez que la oposición, además de corrupta y conservadora, no tiene propuestas, sólo mentirosas críticas al Gobierno de la República.

Con una Presidencia tan poderosa como hace 70 años y la narrativa morenista igual a la del PRI de 1958, inevitable parafrasear al Divo de Juárez que le cantaba al PRI: “te pareces tanto a mí, que no puedes engañarme”.

¿Otra vez? “Sin zigzagueos, ni titubeos

El pasado martes el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador reunió a los diputados y senadores de la legislatura que terminó su postrer período de sesiones y termina el próximo 31 de agosto.

Ricardo Monreal, dicen las notas, sintetizó las palabras presidenciales: “continuar con el proceso de transformación, que no haya titubeos ni zigzagueos, que avancemos en el proceso de cambio y de transición política”.

A 5 meses del fin del sexenio, el mensaje sonó, otra vez, a dura advertencia, tan dura que los morenistas más sagaces se preguntan qué señales ha percibido el Presidente para, otra vez, achicar el margen de maniobra para la próxima inquilina de Palacio. Ah, la imaginación, tan humana.

Educación: ¿continuará la simulación?
¿Y esto qué es? –pregunta don Genaro, de 46 años, a la voluntaria del INEA que le muestra un documento. “Es su certificado de primaria” –le aclaró ella. ¿Y por qué me dan certificado, si ni siquiera sé leer ni escribir?

Así, Daniel Blancas, excepcional reportero, inicia la nota en la cual revela que, en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, como en otras dependencias, “la revolución de las conciencias” sólo dio continuidad a la práctica de simular resultados.

No es asunto menor, dice Blancas, hay 28 millones de personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir. La tragedia es que el INEA no era así. Mi hijo Jaime, que en el INEA hizo su servicio social, quedó gratamente sorprendido de la excelente tarea que hacían.

NOTAS EN REMOLINO
A 150 días del fin del sexenio, es, para decirlo en bonito, “naive”, esperar que el Gobierno de la República cambie alguna de sus políticas públicas, pues hacerlo sería aceptar que se equivocó… A veces, quienes proponen “beneficios” para los trabajadores, olvidan que sus propuestas son para sólo el 45 por ciento de la fuerza laboral, pues el otro 55 por ciento trabaja en esa maravillosa válvula de seguridad de México: la informalidad… Condolencias a la gobernadora del Estado de México, la maestra Delfina Gómez, por el fallecimiento de su hermano Alejandro… ¿En serio? ¿Negarán el contrato colectivo de la refinería de Dos Bocas al sindicato petrolero de Ricardo Aldana? … Frase para fin de semana del romano Séneca: “No hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba” …