Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento

López-Gatell simbolizó la banalidad del mal de este gobierno ante la pandemia por COVID, cuando aceptó que 30 mil capitalinos no votarían por él para candidato a Jefe de Gobierno: “No, porque están muertos”. Hoy se sabe que la mala gestión gubernamental mató a 300 mil mexicanos.

El doctor López Gatell, nombrado por el presidente como máximo responsable para gestionar la pandemia, informó el dos de marzo de 2020: “El COVID no representa una amenaza ni en términos sanitarios, ni sociales o económicos”.

Debajo de aquel anuncio, reposa para la historia en México un fracaso descomunal en los tres términos que anunció López Gatell, que no significaban ninguna amenaza:

En términos sanitarios: Murieron 808 mil 619 mexicanos, entre ellos cinco mil 800 decesos en el personal de la salud; y 6.4 de cada mil mexicanos falleció por la pandemia.

En términos sociales: 215 mil niñas y niños quedaron en la orfandad; y se redujo la esperanza de vida cuatro años, de 75 a 71 años.

En términos económicos: El Producto Interno Bruto de la nación cayó a menos 8.7 por ciento.

El reporte de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia en México causa horror, porque concluye que, de las 808 mil 619 muertes, un total de 297 mil 149 se debieron al mal manejo de la pandemia. Y el manejo estuvo a cargo de López-Gatell.

De hecho, el 28 de marzo del 2020, López-Gatell indicó que la curva de contagios ya crecía exponencialmente y advirtió: “Si ahora la mayoría de la población no se queda en casa, se corre el riesgo de la saturación hospitalaria y un mayor número de fallecimientos”.

Pero la campaña “Quédate en Casa” causó un efecto perverso, pues un gran número de pacientes llegó muy tarde al hospital. Peor, la recomendación de López-Gatell de “Quédate en Casa” se volvió viral en TikTok y los usuarios la usaron para crear nuevos contenidos.

Se trató, de todos modos, se un círculo de muerte, porque en los hospitales las directrices para la atención de los pacientes fueron poco claras, el personal insuficiente y el equipo de protección tardío y de baja calidad. Tan así, que, además, murieron cinco mil 800 personas del sector salud.

Que en los hospitales las directrices para la atención de los pacientes fueron poco claras, el personal insuficiente y el equipo de protección tardío y de baja calidad, provocó que el 60 por ciento de los enfermos acudiera a consultorios y farmacias privadas.

Y, en esto, se formó otro círculo de muerte, porque los consultorios y farmacias privadas fueron un territorio mal regulado por parte del gobierno, lo cual provocó que los pacientes recibieran allí pésimas recomendaciones y medicación errónea.

Todo mal.