Minuto a Minuto

Nacional Ciudad de México desplegará más de 15 mil elementos de seguridad para cuidar elecciones
Más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participarán en el despliegue con motivo de las elecciones
Nacional Al menos 92 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el sexenio de AMLO
El balance destacó que las desapariciones y homicidios de defensores de derechos humanos en México han sido “una grave problemática”
Nacional Organizaciones reconocen políticas de México para control del tabaco; advierten que persisten retos
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, organizaciones de la sociedad civil, presentaron una Evaluación sobre las políticas del control de tabaco
Internacional Más huracanes y más poderosos y rápidos amenazan este 2024 el Atlántico
Expertos en Estados Unidos y autoridades pidieron a la población estar preparada ante los cada vez más poderosos y frecuentes huracanes
Internacional EE.UU. anuncia nuevos esfuerzos para desmantelar el tráfico de personas
Estados Unidos anunció más fiscales y personal de apoyo para combatir el tráfico de personas y fortalecer sanciones
Petro asegura que se prepara un golpe de Estado en su contra
AMDEP994. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/05/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso al final de una marcha con motivo Día Internacional de los Trabajadores este miércoles, en la plaza de Bolívar en Bogotá (Colombia). Petro insistió este miércoles en que sus opositores buscan sacarlo del poder mediante un golpe de Estado y aseguró que si eso sucede el pueblo saldrá a las calles a defender la democracia.EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió este miércoles en que sus opositores buscan sacarlo del poder mediante un golpe de Estado y aseguró que si eso sucede el pueblo saldrá a las calles a defender la democracia.

“Si van a intentar un golpe, enfrentarán al pueblo en las calles. Si intentan un golpe contra la voluntad popular, tal como hicieron el 19 de abril de 1970 (día en que un supuesto fraude electoral inspiró el nacimiento de la guerrilla del M-19, a la cual perteneció), el pueblo en las calles defenderá la democracia y la voluntad popular”, dijo en un largo discurso en la Plaza de Bolívar, con motivo del Día de Trabajo.

“Hay que saberlo con certeza, detener el golpe que están cocinando”, insistió.

Petro, que desde hace meses habla de la posibilidad de un “golpe blando” en su contra, afirmó que el supuesto golpe “no es con los tanques de guerra sobre el palacio presidencial” sino acusándolo de superar los topes de gastos electorales en las elecciones de 2022 que lo llevaron al poder.

Petro asegura que se prepara un golpe de Estado en su contra - gustavo-petro-colombia-1024x683
El presidente colombiano, Gustavo Petro (c), acompañado de la senadora María José Pizarro (d), saluda durante una marcha con motivo Día Internacional de los Trabajadores, en Bogotá (Colombia). Foto de EFE/ Carlos Ortega

Justamente el lunes pasado la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia de Colombia abrió una indagación contra los 20 senadores del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas de la que hace parte Petro, por supuestas irregularidades cometidas durante la campaña en la que fueron elegidos congresistas en 2022.

Petro aseguró hoy que los políticos que se llenaron los bolsillos con dineros de la mafia y de empresas como la brasileña Odebrecht “quieren decir ahora que el movimiento popular, el Pacto Histórico y el candidato Petro superaron los topes porque el sindicato de los maestros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) aportó un dinero al partido político Colombia Humana”, que hace parte de la coalición.

Dardos contra la financiación de campañas

El gobernante explicó que hay diferencias en la financiación de las campañas presidenciales y cargó contra su antecesor, el expresidente Iván Duque (2018-2022), de quien dijo que fue financiado con dineros ilícitos del fallecido narcotraficante José Guillermo Hernández, conocido como ‘Ñeñe Hernández‘.

“Hay una gran diferencia entre que a una campaña, la de Duque, entre el dinero del narcotráfico del señor ‘Ñeñe Hernández’, asesinado después (en Brasil), o que en otra campaña entren los dineros del señor español dueño de Colsanitas prohibido por la Constitución y por la ley, a que un grupo de trabajadores organizados entreguen lo poco que tengan para que un partido de izquierda pueda hacerse al poder en Colombia”, aseguró.

Petro se refirió a Joseba Grajales, presidente del Grupo Keralty, de origen español y dueño en Colombia de la entidad promotora de salud (EPS) Sanitas, intervenida por el Gobierno, y de Colsanitas, esta última de medicina prepagada.

“No es lo mismo, pero mientras no investigaron allá, ahora sí investigan acá porque saben que hay una norma que dice que si se pasaron por un peso entonces hay un juicio político en la Cámara de Representantes, y si los votos les dan la mayoría, el presidente se va”, subrayó Petro en su discurso.

De otro lado, el mandatario defendió sus propuestas de cambio e insistió en que es fundamental avanzar en las reformas a la salud, de pensiones y laboral para lo cual llamó a sus ministros a promover esas iniciativas en el Congreso sin miedo.

“Ministro o ministra al que le dé miedo que dé un paso al costado y deje que otro lo pueda hacer. Hasta donde podamos, hay que avanzar mientras se tenga al pueblo, no hay que temerle a nada”, advirtió.

Con información de EFE