Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
PIB de México creció 0.2 % en el primer trimestre de 2024
En la foto, dinero en efectivo. Foto de EFE

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2024, una desaceleración frente al ritmo de crecimiento del año pasado, según la primera estimación oportuna divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La subida, por encima de la expectativa del mercado, ocurrió gracias al avance trimestral de los servicios (0.7 por ciento), pero estuvo contrarrestado por los retrocesos del sector agropecuario (-1.1 por ciento) y la industria (-0.4 por ciento), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Por otro lado, el PIB mexicano aumentó 1.6 por ciento interanual en el periodo de enero a marzo de 2024, según cifras originales del instituto autónomo.

Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades terciarias (2.2 por ciento), las secundarias (0.8 por ciento), y las primarias (0.6 por ciento).

El incremento trimestral es el más bajo para un comienzo de año desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 causó una contracción de -1.2 por ciento en el primer trimestre.

El Inegi recordó que los datos sobre el primer trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán el 23 de mayo.

El dato de la economía de México se reporta después de la desaceleración en Estados Unidos, destino de más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, pues la semana pasada se difundió que el PIB estadounidense creció 1.6 por ciento en el primer trimestre, por debajo del incremento del 2.2 por ciento que esperaban los analistas.

El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.

El Banco Mundial redujo este mes a 2.3 por ciento, desde 2.6 por ciento, su previsión de crecimiento de México, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo disminuyó a 2.4 por ciento de un 2.7 por ciento anterior.

Aún así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó de forma oficial en marzo que el PIB se elevará entre 2.5 y 3.5 por ciento en 2024.

La economía mexicana creció 3.2 por ciento en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual de 3.9 por ciento en 2022 y el incremento de 6.1 por ciento en 2021, según los datos actualizados del Inegi.

México fue uno de los países latinoamericanos que más tardaron en recuperar su PIB tras la pandemia, que causó una contracción histórica de 8.2 por ciento en 2020.

El presidente Andrés Manuel López Obrador previó en enero pasado que acabaría su sexenio en octubre con un crecimiento promedio de 1.3 por ciento cada año.

Con información de EFE