Minuto a Minuto

Nacional SRE externa condolencias por muerte del papa Francisco
La SRE coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre que el papa Francisco será recordado como un gran humanista
Nacional Sheinbaum asegura que “ni siquiera” hay pruebas de la amenaza de sicarios mexicanos a Ecuador
Sheinbaum desestimó los argumentos de las Fuerzas Armadas de Ecuador, quienes denunciaron una amenaza de "atentados terroristas" en el país
Internacional Santa María la Mayor, la basílica “española” de Roma donde Francisco decidió reposar
El papa Francisco era muy devoto de Nuestra señora de las Nieves, de ahí que eligiera la basílica de Santa María la Mayor como su sepultura
Nacional “No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”: Sheinbaum sobre conversación con Trump
La presidenta Sheinbaum Pardo contó detalles de la conversación que tuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump
Deportes Así se jugará la Fase Final del Clausura 2025 de la Liga MX
Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del Clausura 2025 del futbol mexicano
Bogotá inicia racionamiento de agua ante sequía de embalses
Sequía en embalse de Colombia. Foto de EFE/Carlos Ortega / Archivo

El racionamiento de agua ordenado por la Alcaldía de Bogotá ante los bajos niveles que tienen los embalses que abastecen a la ciudad, debido a la sequía agravada por el fenómeno de El Niño, comenzó en numerosos barrios del centro y el norte de la capital colombiana, de casi 8 millones de habitantes, con cortes del suministro por 24 horas.

“Ayer el consumo de agua en la ciudad fue de 17.39 metros cúbicos por segundo. La meta es 15. Con corte al 10 de abril, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza era del 16.63 %. La meta es llegar al 20.3 %”, dijo el alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, con el inicio de las restricciones.

Galán se refirió a la situación como “crítica” y pidió a la ciudadanía ahorrar agua.

Este jueves comenzó el racionamiento en el primero de los nueve sectores en los que ha sido dividida la ciudad y municipios cercanos, que se alternarán en jornadas de 24 horas sin suministro de agua, una medida establecida por las autoridades locales de forma indefinida con el objetivo de reducir el consumo en dos metros cúbicos por segundo.

Cada quince días se evaluará la medida del racionamiento para ver si se puede “reducir, relajar, mantener o si, inclusive, tenemos que volverla más restrictiva”, explicó el alcalde.

Debido a la escasez de lluvias, agravada por el fenómeno de El Niño, los embalses del sistema Chingaza, principal proveedor de agua de Bogotá, están en niveles críticos.

Los otros dos sistemas que abastecen a la capital, el Agregado Norte y el Agregado Sur, están un poco mejor, con niveles de 54.23 y 44.34 por ciento de su capacidad, respectivamente, pero responden por solo el 30 por ciento del agua que consume la ciudad, de casi ocho millones de habitantes.

“Cada ciudadano debe saber que la mitad de su agua depende entonces de que exista el páramo, de que exista la selva llegando a la cordillera y de que exista el bosque alto andino que ya se depredó en un 80 por ciento por sembrar pastos o hacer minería para la construcción”, expresó, por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta de X.

Petro también envió un mensaje de concientización: “Nuestra previsión sobre la crisis climática en una sequía y calor impredecible nos hizo creer que sería la Guajira el punto más crítico (en Colombia). Hoy por hoy se ubica en Bogotá”.

El Gobierno colombiano también ha alertado sobre la necesidad de ahorrar agua en todo el país ya que la sequía por El Niño ha reducido drásticamente el nivel de los embalses, lo que compromete no solo el abastecimiento de agua sino también la generación de energía eléctrica, ya que la matriz energética colombiana en su mayor parte es hidroeléctrica.

Con información de EFE