Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
#Videos Eclipse total de Sol en México
Eclipse total de Sol de 2017. Foto de NASA/Gopalswamy

Este 8 de abril se registrará un eclipse total de Sol, con México como uno de los países desde donde se podrá apreciar mejor.

La Luna se ubicará en medio del Sol y la Tierra, provocando que el día se oscurezca durante 4 minutos y medio.

El fenómeno completo ocurrirá entre las 10:55 h y las 13:36 h, tiempo del centro de México.

En Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras el eclipse se apreciará en su totalidad, mientras que en otras regiones será parcial.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que ver el eclipse solar sin protección alguna, con gafas de Sol o con lentes no certificados puede derivar en pérdida de la visión.

Ello, porque la cantidad de rayos ultravioleta e infrarrojos que emitirá el fenómeno astronómico es capaz de quemar la retina, lo que se conoce como retinopatía solar.

Eso es irreversible y, una vez llegado ese punto, los oftalmólogos tenemos poco o nada qué hacer”, sostiene el oftalmólogo David Lozano, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Para disfrutar del eclipse solar de manera segura se recomiendan métodos indirectos, tales como:

  • Perforar una caja de cartón y crear una cámara oscura
  • Hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver una proyección del eclipse
  • A través del follaje de los árboles

Se exhorta a evitar mirar el eclipse solar sin protección alguna, así como con lentes comunes, a través de radiografías, negativos, vidrios ahumados o filtros caseros.

Si se quiere observar volteando al cielo, es necesario utilizar visores certificados que cumplan con la norma ISO 12312-2, o un filtro de soldador número 14.

El próximo eclipse total de Sol ocurrirá el 30 de marzo de 2052.

Con información de López-Dóriga Digital