Minuto a Minuto

Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Payasos Sin Fronteras ofrece función a niños víctimas de violencia en Guerrero
Payasos Sin Fronteras ofrece función a niños auspiciada por Acnur en Guerrero. Foto de XACNUR

La organización Payasos sin Fronteras, con en el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), ofreció un espectáculo lleno de risas y diversión a niños, niñas y personas víctimas de violencia en el estado de Guerrero, donde el crimen organizado ha dejado miles de desplazados internos.

La Alameda Central de la ciudad de Chilpancingo, capital de Guerrero, fue el escenario en el que por al menos dos horas cientos de personas olvidaron los conflictos de seguridad que enfrentan, con música variada y un show de actos circenses que ofreció el grupo de cuatro payasos, dos hombres y dos mujeres, procedentes de Aragón, noreste de España.

“¡Los niños no tienen ninguna culpa! A partir de ahí es donde trabajamos nosotros. ¿Por qué los niños tienen que sufrir estas calamidades?”, expresó el payaso Toño Zarralanga.

Para el artista trabajar con personas desplazadas es un trabajo que sale del alma. Estar con ellos y ver que pueden reír y disfrutar de un rato de felicidad enriquece el alma.

En su gira por México 2024, la ONG visitará Ciudad de México y los estados de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Tabasco, esto entre el 1 y 15 de abril.

El director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia, José Filiberto Velázquez Florencio, quien fue el enlace para que Chilpancingo y la Escuela Normal Rural (para maestros) de Ayotzinapa sean sede de la gira de Payasos sin Fronteras, destacó la ayuda humanitaria lúdica que esta ONG da a los niños que crecen con otra realidad.

El activista consideró que el desplazamiento interno en Guerrero por la lucha por los territorios del crimen organizado es similar a la de territorios como palestina, la Franja de Gaza.

“Los niños terminan creyendo que es la realidad, que la seguridad es con armas de cruezo calibre y eso ayuda a que niños formen parte del crimen. Con la narrativa de violencia es más fácil que el crimen los copte”, expresó Vázquez Florencio.

La ayuda humanitaria desde las artes escénicas trabaja con niños refugiados y la niñez desplazada, contó un representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), quien prefirió no dar su nombre y explicó que en la gira de este año incluye funciones con víctimas de desplazamiento interno.

En Guerrero, Payasos sin Fronteras estarán en Acapulco el miércoles y el jueves estarán en Ayotzinapa.

También trabajarán con personas migrantes por conflictos en Sudamérica, que permanecen en el sur de México.
Payasos sin Fronteras tienen 30 años de experiencia y ha trabajado en países en guerra, y en zonas de conflicto en Europa, Colombia, Ecuador, Nicaragua, entre otros países.

Con información de EFE