Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas

Claudia Sheinbaum ya exhibió el manual. El domingo repitió la letanía de su jefe y, antes, de Mussolini, Perón, Chávez: “Yo ya no me pertenezco”. La candidata de Morena demuestra no tener ideas propias.

Es lógico que siga un manual viejísimo y vacío, pero eficaz: si eres candidata a heredar una autocracia no necesitas habilidades mediáticas; si eres la candidata de una autocracia sólo dicta los titulares. No piensas.

Pero, cuidado. Esa cosa de “yo ya no me pertenezco, me pertenezco al pueblo”, la dijeron antes dictadores que sumieron a sus pueblos en la esclavitud, desde Hitler hasta Chávez, pasando por Mussolini y Perón.

En el minuto 16:44, del capítulo Conquistar el poder, en la serie de Netflix Cómo se convirtieron en tiranos, aparece la grabación del discurso de Hitler grabado por la TV oficial alemana, al convertirse en dictador de Alemania en 1933:

Lo único que me interesa es el pueblo alemán. Solo le pertenezco al pueblo alemán. Me entrego al pueblo alemán”.

Sí, es una frase fundacional de Adolfo Hitler para erigirse en Adolfo Hitler y en las consecuencias que tuvo esa frase en la historia del mundo. Está grabada, y se puede ver y escuchar con un click. Hay, aquí, una adhesión total y rigurosa a las fuentes históricas.

Y también aparece Mussolini, al convertirse en dictador de Italia: “Soy el servidor de la patria”. Aunque con Mussolini no hay problemas en el basamento histórico del actual gobierno mexicano, pues el propio presidente lo alaba.

En la ONU, el actual presidente de México recordó el origen nombre de quien en Italia recuerdan como el que mató a más italianos en la historia del país:

“Se le conoció como el Benemérito de las Américas, fue tan importante su proceder y su fama, que Benito Mussolini lleva ese nombre porque su papá quiso que se llamara como Benito Juárez”.

Hay que recordar que Mussolini puso punto final a la democracia en Italia hasta que fue restablecida tras la Segunda Guerra Mundial: suspendió los Ayuntamientos electos y los sustituyó por otros designados por él.

Transformó el sistema electoral: las elecciones consistieron en consultas populares sobre una lista única elaborada por él. El Congreso se convirtió era una cámara únicamente para aprobar las leyes que enviaba él.

Y también dijo que se pertenecía al pueblo. Igual que Chávez (“Yo ya no me pertenezco, no soy Chávez, Venezuela es Chávez”) o Eva Perón (“Yo solo soy el corazón del pueblo para que Perón pueda escuchar como late nuestra nación”).

Por cierto la serie de Netflix explica que los candidatos populistas usan ropa gastada, pasada de moda, como persona de clase media baja, para decir:

“Yo soy ustedes, ustedes son yo”.