Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum asegura que el 1 de junio será el Día de la Democracia por la elección judicial
La presidenta Sheinbaum aseguró en Durango que la elección de integrantes del Poder Judicial será un "ejemplo al resto del planeta"
Internacional Elon Musk insta a empleados federales de EE.UU. a que rindan cuentas de su trabajo o renuncien
Musk dio un plazo de 48 horas a los empleados federales de EE.UU. para que rindan cuentas del trabajo que hicieron la semana pasada
Deportes Rayados gana al Atlético San Luis, en el debut de Sergio Ramos en la Liga MX
El defensa español Sergio Ramos debutó con la camiseta de Rayados de Monterrey este sábado ante Atlético San Luis
Entretenimiento Músico de Kiss muere en accidente automovilístico
El accidente automovilístico de Karl Cochran, músico de la legendaria banda Kiss, courrió esta semana en Nueva Jersey
Entretenimiento Alicia Villarreal presenta denuncia por actos de violencia contra Cruz Martínez
Los abogados de ña cantante Alicia Villarreal anunciaron que la artista presentó y ratificó una denuncia contra su pareja Cruz Martínez
Congreso analiza una licencia menstrual ante la insistencia de organizaciones
Foto de Thought Catalog / Unsplash

El Congreso de la Unión analiza una licencia menstrual para las trabajadoras mexicanas, un reclamo de organizaciones civiles feministas que la ven como una oportunidad para eliminar tabúes e impulsar la medicina preventiva, según coincidieron especialistas entrevistadas por EFE.

En México solo tres estados, Colima, Hidalgo y Nuevo León, cuentan con una licencia menstrual para las mujeres, lo que supone que puedan ausentarse por incapacidad con goce de sueldo.

La diputada federal Krishna Romero propuso en este periodo legislativo reformas a las leyes laborales y al artículo 123 de la Constitución para que esto sea una realidad en todo el país.

La propuesta plantea que se otorguen “hasta tres días de descanso con goce de sueldo al mes a trabajadoras menstruantes con dismenorrea en grado incapacitante y ello les impida llevar a cabo su jornada laboral”.

Para esto, las mujeres deberán tener el previo diagnóstico de un médico que debe renovarse de forma semestral.

Según la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, realizada por la organización #MenstruaciónDignaMéxico y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 21 por ciento de las trabajadoras mexicanas que tienen menstruación dolorosa o dismenorrea han tenido que faltar al trabajo por esta condición.

La ginecóloga obstetra Danielle Jáuregui Casillas indicó que es fundamental educar sobre la menstruación hasta normalizar el tema en México, donde aún es tabú.

Con información de EFE