Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
La red social de Donald Trump se dispara un 54 por ciento en su primer día en bolsa
La red social de Donald Trump se dispara un 54 por ciento en su primer día en bolsa. Foto de EFE

La empresa matriz de la red social de Donald Trump, Truth Social, vio disparar sus acciones un 54 por ciento, solo media hora después de salir al mercado en su primer día de cotizar en la bolsa de Wall Street, en una operación que podría generarle ingresos por 3 mil millones de dólares al expresidente de Estados Unidos.

En la apertura de la bolsa, la empresa Trump Media & Technology Group (TMTG) cotizaba por primera vez en el índice Nasdaq bajo el símbolo DJT -las iniciales de Trump– con un precio de 70 dólares por acción, lo que le da un valor de mercado de unos 9 mil 500 millones de dólares.

El elevado precio de sus valores bursátiles hace que la participación de Trump, de aproximadamente el 60 %, valga ahora unos 5.500 millones de dólares, según The Wall Street Journal.

TMTG, una fusión entre Truth Social y Digital World Acquisition Corp (DWAC, una sociedad instrumental para propiciar operaciones de bolsa), reemplaza a la segunda en el parqué neoyorquino.

Esta es la primera vez en casi 30 años que una empresa de Trump sale a bolsa, después de que en 1995 lo hiciera su red de hoteles y casinos, que acabaron en bancarrota y dejaron de cotizar en el parqué neoyorquino unos años más tarde.

En esta ocasión, el magnate republicano tiene prohibido vender acciones de TMTG durante al menos seis meses, lo que le impedirá usar el dinero de su venta para afrontar sus numerosas causas judiciales (aunque existe la posibilidad de que la junta directiva vote para permitir que Trump venda acciones antes de esa fecha).

La red social de Donald Trump se dispara un 54 por ciento en su primer día en bolsa - donald-trump-8-1024x683
Trump deberá hipotecar o vender activos con descuentos para pagar fianza de 464 mdd. Foto de EFE

El lunes, el candidato republicano a las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos tuvo noticias de dos juicios que enfrenta en la ciudad de Nueva York: uno por fraude civil y otro por 34 delitos relacionados con los pagos irregulares a una actriz porno en 2016, un juicio que empezará el próximo 15 de abril.

Precisamente, en uno de los documentos de TMTG publicados en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la empresa reconoce el riesgo que supone para la reputación de la compañía los frentes legales que permanecen abiertos para Trump.

“Un resultado adverso en uno o más de los procesos judiciales en curso en los que está implicado el presidente Trump podría afectar negativamente a TMTG y a su plataforma Truth Social”, anota el comunicado.

Wall Street está valorando a Trump Media en unos 14 mil millones de dólares, un precio que algunos analistas consideran desmedido, teniendo en cuenta que la compañía acumula pérdidas y que su principal producto, Truth Social, está perdiendo usuarios.

Por otro lado, parece que esta operación también responde a un movimiento de carácter político, en línea con el rechazo de Trump y su empresa a las grandes redes sociales, a las que consideran maniatadas por la “censura”.

“Como empresa pública, perseguiremos con pasión nuestra visión de construir un movimiento para reclamar Internet a los censores de las grandes tecnológicas”, señala Davin Nunes, director de Trump Media, en el documento.

Con información de EFE