Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Fuerzas Armadas de Argentina llegan a Rosario para apoyo en lucha contra el narco
Policías vigilan, el 12 de marzo de 2024, en la ciudad de Rosario (Argentina). Foto de EFE/Franco Trovato Fuoco

Efectivos del Ejército y de la Armada de Argentina llegaron este jueves a la ciudad de Rosario para brindar apoyo logístico a las fuerzas federales desplegadas desde comienzos de semana en el operativo diseñado por el Ejecutivo nacional y provincial para combatir al “narcoterrorismo“.

Veintidós vehículos con efectivos de ambos cuerpos de las Fuerzas Armadas ingresaron en esa localidad de la provincia de Santa Fe (centro-este) que ha vivido en las últimas semanas un recrudecimiento de la violencia asociada al narcotráfico, con la muerte de cuatro ciudadanos atacados de manera aleatoria por sicarios.

Según expuso a la prensa el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini, se trata de “un apoyo logístico muy importante para mayor cobertura y dar presencia, para que los vecinos vean y se sientan más seguros y que cuando los delincuentes salgan de sus casas vean que estamos ahí”.

Los vehículos militares arribaron en torno a las 12:30 h local al destacamento Güemes de la Gendarmería Nacional en Rosario y, según las autoridades presentes, esta presencia se complementará próximamente con helicópteros, camiones y drones.

Estos efectivos son los primeros de las Fuerzas Armadas que se suman a los 100 gendarmes llegados en la víspera y los 450 que arribaron entre el lunes y el martes, todos miembros de las fuerzas federales desplegadas por el Ministerio argentino de Seguridad para el operativo de lucha contra el narcotráfico.

Por su parte, el intendente (alcalde) de Rosario, Pablo Javkin, destacó que las autoridades están en una “batalla por ganar la normalidad”, porque las bandas buscaron “infundir el terror” con sus últimas acciones.

Javkin comentó que, además del asesinato de dos taxistas, un chófer de autobús y de un trabajador de una gasolinera, ha habido “amenazas por teléfono e intentos de alterar la actividad escolar”.

Pese al dispositivo de seguridad, una de las quejas ciudadanas en los últimos días era la escasa presencia policial en las calles, después del anuncio efectuado el lunes por la ministra, Patricia Bullrich, acompañada del titular de Defensa, Luis Petri, y del gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro.

Angelini justificó este jueves que “no van a ver (en las calles) a un gendarme, un prefecto, un policía federal con casco solo para que lo vean”, ya que argumentó: “Vinimos a Rosario para pacificarla, para que los rosarinos puedan estar mejor”.

El intendente rosarino resaltó el trabajo del comité de crisis unificado, que incluye los tres niveles de Administración (nacional, provincial, local) y recordó que, ante la actual situación, el gobernador Pullaro “está instalado en la ciudad”.

No obstante, no quiso hacer un balance de la situación porque, dijo, “esto es día a día y son muchas cosas al mismo tiempo”.

Rosario, tercera ciudad más poblada de Argentina, vive desde hace varios años castigada por la violencia asociada al narcotráfico. En las últimas semanas, en represalia al protocolo de acción en las cárceles que imitan el ‘estilo Bukele’, la localidad ha registrado varios asesinatos de ciudadanos sin vínculos con el crimen organizado.

Con información de EFE