Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas

“Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración del poder. Concentración que da lugar a decisiones equivocadas, monopolio de iniciativas, abusos y excesos”.

“Reformar el poder significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático, significa fortalecer y respetar las atribuciones del Congreso Federal”.

Las iniciativas del presidente López Obrador y su movimiento buscan concentrar el poder y, paradójicamente, nos llevarían al México de hace 30 años. Los párrafos entrecomillados son parte del histórico discurso de Luis Donaldo Colosio del 6 de marzo de 1994 en el Monumento a la Revolución.

Pobre México con esa reforma judicial
Explicable que el gobierno de la República obligue a todos en el oficialismo a repetir que lo democrático es elegir a los jueces, magistrados, ministros y hasta consejeros del INE, porque así representarían los intereses del pueblo.

Una falacia, porque en México coexisten innumerables puntos de vista distintos y a veces hasta contradictorias y hay decisiones que deben tomarse mediante instituciones de la democracia representativa.

¿Acaso someterían a consulta popular los planos y proyecto ejecutivo de la construcción de un rascacielos en Reforma? Pobre mi México con esa reforma judicial, pobres de nosotros, los ciudadanos de a pie.

¡Sorpresa, dos nuevas terminales aéreas!
Anuncian funcionarios del gobierno de la República de los proyectos que la realidad les fuerza para resolver las insuficiencias de las terminales uno y dos del Aeropuerto de CDMX.

Resulta que ya el diseño sexenal de tres aeropuertos que se complementarían no fue suficiente solución y se afirma que se habrán de construir nuevas terminales y otras obras en el Aeropuerto “Benito Juárez”.

Como sea es lo más aproximado al reconocimiento de que quizá, sólo quizá, no estaba tan mal la magna obra del gobierno de Peña Nieto y la aceptación de que el diagnóstico inicial no fue del todo acertada. ¡Ups!

Notas en remolino
Como decía el clásico: “parajodas de la vida”. Al romper una de las históricas puertas de Palacio Nacional, los normalistas de Ayotzinapa, los familiares de los muchachos asesinados hace casi 10 años, le dieron un giro de 360 grados a la “histórica investigación” que promovió Alejandro Encinas… Al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se le acumulan las tareas. Está ocupado, dice, en la arquitectura electoral de su partido… Mal hacen el gobierno y algunos del sector de la industria automotriz en desestimar los reclamos estadunidenses por los autos chinos porque son tema electoral o electorero, porque cuando esa es la motivación de los reclamos, en Washington no oyen razones… Tarde, pero sin sueño el Congreso de Nuevo León. Quieren fincarle juicio político al exgobernador Jaime Rodríguez, el Bronco, por usar empleados estatales para promover su candidatura presidencial en 2018. ¡Hace seis años! … La mejor definición de dictadura la dio un humorista, Enrique Jardiel Poncela, al describirla así: sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio” …