Minuto a Minuto

Nacional Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Sanciona EE.UU. a Los Pochos, organización guatemalteca vinculada al Cártel de Sinaloa
Departamento del Tesoro en Washington DC, Estados Unidos. Foto: EFE/ Matthew Cavanaugh/ Archivo.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado hoy la designación, bajo la orden ejecutiva 14059, de la organización de traficantes de drogas Los Pochos (OTD Los Pochos), junto con tres de sus miembros y cuatro empresas asociadas con sede en Guatemala. Esta decisión marca un paso crucial en la lucha contra el tráfico de narcóticos en la región.

La OTD Los Pochos, originaria de Guatemala y México, ha sido identificada como una de las principales proveedoras de cocaína para células de tráfico establecidas en ambos países, con estrechos lazos con el Cártel de Sinaloa en México. Esta organización, que anteriormente fue sancionada en 2019 bajo la Ley de Cabecillas (Kingpin Act), ha seguido operando con impunidad, facilitando el transporte de grandes cantidades de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.

“La OTD Los Pochos, en colaboración con una red de funcionarios corruptos, ha seguido facilitando la circulación de drogas ilícitas de Guatemala a México y a Estados Unidos”, declaró Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Asuntos de Terrorismo e Inteligencia Financiera. “El Departamento del Tesoro, en estrecha coordinación con nuestros asociados del sector de aplicación de la ley, continuará aprovechando nuestras herramientas para perturbar estas redes facilitadoras y la circulación de drogas mortíferas”.

Esta acción, estrechamente coordinada con el gobierno de Guatemala, la Agencia de Estados Unidos para el Control de Drogas (DEA), la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Texas y el Comando Sur de Estados Unidos, busca no solo interrumpir las actividades de la OTD Los Pochos, sino también enviar un mensaje claro de que Estados Unidos y sus aliados están comprometidos con la lucha contra el tráfico de drogas a nivel internacional.

La OTD LOS POCHOS Y SU RED

La OTD Los Pochos, liderada por Juan José Morales Cifuentes desde 2019, ha sido identificada como una pieza clave en la cadena de suministro de cocaína que alimenta el mercado estadounidense. Morales Cifuentes, conocido por su uso de la violencia y sus conexiones políticas, ha sido acusado de múltiples delitos relacionados con el tráfico de drogas, y actualmente está pendiente de extradición a Estados Unidos.

Isel Aneli Suñiga Morfin, hija del fallecido narcotraficante Erik Salvador Suñiga Rodríguez y actual alcaldesa de Ayutla en Guatemala, también ha sido señalada como líder de la OTD Los Pochos. Su influencia política y su participación en actividades financieras ilícitas la colocan en el centro de la red de la organización.

Erick Manuel Ochoa Villagrán, otro miembro destacado de la organización, está actualmente bajo custodia en Guatemala a la espera de ser extraditado a Estados Unidos por cargos relacionados con la fabricación y distribución de cocaína.

IMPLICACIONES DE LAS SANCIONES

Como resultado de estas sanciones, todos los bienes e intereses en propiedades de las personas y entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control estadounidense serán bloqueados. Además, se prohíben todas las transacciones que impliquen bienes o intereses en propiedades de las personas designadas, a menos que se cuente con una autorización específica de la OFAC.

Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos, y reflejan el compromiso de la Administración Biden-Harris en la lucha contra el narcotráfico y la epidemia de sobredosis en el país.

La OFAC continuará utilizando todas las herramientas a su disposición para desmantelar redes de narcotráfico y exigir responsabilidades a aquellos que contribuyan al comercio ilegal de drogas, con el objetivo final de proteger la seguridad y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses.

Para más información sobre el proceso para solicitar la eliminación de una lista de la OFAC, se puede consultar el sitio web de la OFAC.