Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas

Por Pepe Fonseca

Hace cuatro semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mañanera reflexión: “ya no hay tiempo para resolver el problema de la violencia” y se dio al oficialismo la consigna de aplicar al tema desde la estadística mejoría de la percepción de seguridad.

Saben, y saben bien que el hecho de que las bandas criminales sean gobierno paralelo en tantas comunidades de la República es la ominosa amenaza a la gobernabilidad, pero aspiran a eludir su responsabilidad y a que se olvide la premonición presidencial.

La pesadilla para la campaña presidencial morenista es que el electorado recuerde la advertencia de casi tres años en Villa Ahumada, Chihuahua, multicitada en este generoso espacio de El Economista: dijo: “si fracasamos en seguridad, se perderá nuestro legado”.

Un error simplificar la historia

En la vorágine de los 90 días de la campaña por la Presidencia, para los equipos de la doctora Claudia Sheinbaum y para la ingeniera Xóchitl Gálvez tendría que ser lectura obligada “A la Sombra de la Superpotencia”, de Soledad Loaeza.

En la magistral reseña de Marta Tawil Kuri, profesora e investigadora de El Colegio de México, explica como la doctora Loaeza invita a dejar de concebir la historia en términos de simples oposiciones, como capitalismo o socialismo, y percibir e interpretar los procesos históricos en toda su complejidad y matices.

Quizá, sólo quizá, las candidatas y sus equipos de campaña, como dice la maestra Tawil Kuri, recuerden que la diplomacia y la política exterior tienen papel central en el mantenimiento de las relaciones de poder en nuestros días.

En México no cabe el pensamiento único

Aún estamos a tiempo de que las dos Cámaras del Congreso de la Unión recuperen su representatividad, más allá de simples oficialías de partes para el hiperpresidencialismo que la “revolución de las conciencias” pretende reconstruir.

Ni siquiera en la Presidencia Imperial imaginada por el Gran Timonel del Movimiento que gobierna la República se impuso un pensamiento único, pues, con todos los defectos de aquella “dictadura perfecta” – Vargas Llosa, dixit-, hizo espacio para el pensamiento plural.

Alguien comentó con ironía sobre “los intereses que hay en la Cámara de Diputados”. Cualquier demócrata explicaría que diputados y senadores representan tantos intereses como los que coexisten en esta sociedad plural. Lo demás sería la imposición de inaceptable pensamiento único, digan lo que digan los exégetas.

Notas en remolino

Algunos practicantes del oficio periodístico se solazan en descalificar a otros periodistas. Allá ellos. En tiempos de zopilote lo honorable es practicar la máxima de Manuel Buendía: “no soy juez de mis compañeros” … Es posible, aunque altamente improbable conseguir que alguien explique a los ciudadanos de a pie cuál es la fórmula para fijar el salario del Presidente, leit motiv de tantas tonterías… Ha sido designada directora del ISSSTE Bertha Alcalde Luján, hermana de la titular de Gobernación. Los más díscolos viejos preguntamos si será ratificada por la próxima inquilina de Palacio Nacional… A quienes disputan el poder en las elecciones, dejó Montesquieu esta reflexión: “Un hombre no es desdichado por causa de la ambición, sino porque ésta le devora” …