Minuto a Minuto

Nacional Vandalizan residencia de lujo y matan a tres personas en Culiacán
La Fiscalía de Sinaloa investiga si el ataque contra una residencia de lujo está relacionado con el asesinato de dos abogados y un civil
Nacional Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Según reportes de la Anierm, las exportaciones desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa estimada en un 25%
Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
México y Chile acuerdan ampliar su TLC e incluir un capítulo sobre género y mipymes
Chile y México acuerdan ampliar su TLC e incluir un capítulo sobre género y mipymes. Foto de X Cancillería Chile

Los Gobiernos de México y Chile acordaron modernizar el tratado de libre comercio (TLC) que rige las relaciones comerciales entre ambos países desde 1999 para incluir un capítulo sobre igualdad de género y otro sobre micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), informó la Cancillería chilena.

La firma de los llamados términos de referencia (TdR), un primer paso para iniciar las negociaciones de la modernización del acuerdo, tuvo lugar en el marco de la 13° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se celebra hasta el 29 de febrero en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

“Estamos emocionados en poder avanzar hacia un acuerdo más inclusivo y equitativo que beneficie a nuestras mipymes y promueva el empoderamiento de las empresas lideradas por mujeres”, dijo en un comunicado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

El TLC, añadió Sanhueza, “ha consolidado la posición de México como nuestro séptimo socio comercial, trazando una exitosa trayectoria que apreciamos y valoramos profundamente”.

Tras 25 años de la entrada en vigor del TLC entre ambos países, el intercambio comercial alcanzó los 3.435 millones de dólares en 2023 y ha registrado un crecimiento promedio anual del 3.9 por ciento, de acuerdo al Ministerio chileno de Relaciones Exteriores.

Las exportaciones chilenas a México crecieron desde los 500 millones de dólares en 1998 a los mil 751 millones de 2023, mientras que las importaciones del gigante norteamericano a Chile pasaron de los 847 millones en 1998 a los mil 684 millones en 2023.

En 2023, México se posicionó como el principal destino de las exportaciones chilenas de abonos minerales, duraznos en conserva, cartulinas multicapas, tableros de partículas de madera, queso gouda, ajos frescos y cápsulas fulminantes para la minería, entre otros productos.

“Queremos que este aniversario no solo sea una ocasión para mirar hacia atrás, sino también una oportunidad para mirar al futuro y asegurarnos que nuestro acuerdo refleje las necesidades actuales de ambos países”, apuntó la subsecretaria chilena.

Por parte de México, los términos de referencia para la modernización del TLC fueron suscritos por el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera.

Con información de EFE