Minuto a Minuto

Entretenimiento Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, “llamado absurdamente el papa comunista”
"Lamentamos la partida del Papa Francisco... uno de los pocos pontífices que trataron de modernizar a la institución católica"
Internacional Las claves de un ictus cerebral como el que sufrió el papa Francisco
El ictus es un accidente cerebrovascular que altera de forma repentina la circulación y función de una zona del cerebro
Internacional América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad
Los presidentes y líderes políticos de América expresaron este lunes su profundo pesar por la muerte de Francisco, el primer papa americano
Internacional Donald Trump y su esposa Melania asistirán al funeral del papa Francisco
El presidente Donald Trump anunció que asistirá junto con su esposa Melania al funeral del papa Francisco
Nacional Reuniones previas de cardenales empezarán el 22 de abril en el Vaticano: obispo emérito Felipe Arizmendi
Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, lamentó la muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril
Un incendio afecta 30 hectáreas de zona arqueológica de Monte Albán en sur de México
Un incendio afecta 30 hectáreas de zona arqueológica de Monte Albán en sur de México. Foto de EFE

Un incendio forestal afectó unas 30 hectáreas del polígono de la zona arqueológica de Monte Albán en el estado de Oaxaca, aunque el siniestro no dañó la zona de monumentos, informaron autoridades locales.

De acuerdo con autoridades, el fuego comenzó en las inmediaciones del municipio de Xoxocotlán y, debido a los vientos y al calor, se propagó rápidamente a zona poligonal de Monte Albán.

Raúl Zárate, jefe de seguridad adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) adelantó un recuento preliminar de daños.

“En estos momentos yo le calculo alrededor de 25 a 30 hectáreas de quema de vegetación sin daños en la zona de monumentos”, explicó.

Debido al siniestro, fue necesaria la intervención del Ejército que aplicó el Plan DN-III en apoyo a los brigadistas de la Comisión Estatal Forestal y de la zona arqueológica.

También resultó primordial la intervención del grupo de artesanos de Monte Albán, a pesar de la sequía que enfrentan.

“Pues enfrentar con agua, con la poca agua que hay porque ahorita todo está seco, ahorita estamos trabajando todos para controlar y no prosiga porque sí está muy fuerte”, narró la artesana Alicia Santiago, quien ayudó a trasladar agua en cubetas y rociarla en las llamas que avanzaban.

El incendio se propagó después del mediodía, por lo que decenas de turistas que se encontraban en el sitio fueron evacuados por la Guardia Nacional.

Paul, turista internacional que visitaba en esos momentos Monte Albán, narró su experiencia.

“Estábamos subiendo y vi un incendio justo afuera de la entrada de Monte Albán, continué porque pensé que parecía que el humo se había calmado y llegaron a controlarlo, pero continuó”, expresó.

Tras seis horas de trabajos el siniestro fue controlado, dejando calcinadas extensas hectáreas de jarillas, pinos guajales, copal y cactus, endémicos del lugar.

A pesar de la magnitud del incendio, la zona de monumentos no sufrió daños, sólo el fuego se acercó a unos cinco metros de los vestigios de la Tumba 105.

En lo que va del año la Comisión Estatal reportó que en Oaxaca se han registrado 25 incendios forestales, dañando bosques de pinos, pastizales y encinos.

Con información de EFE