Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
EE.UU. niega que cargos contra Assange sean políticos o por actividad periodística
Foto de EFE/EPA/CESARE ABBATE

Estados Unidos rechazó este miércoles que los cargos por los que pide la extradición de Julian Assange sean de carácter político y que pueda compararse su actividad al frente de WikiLeaks a la de los periodistas de investigación.

La abogada Clair Dobbin, en representación de la Justicia estadounidense, dijo ante el Tribunal Superior de Londres que la defensa “describe erróneamente” las acusaciones contra el australiano, que en realidad son “por delitos penales basados en pruebas”.

Dobbin dijo que Assange es requerido por conspirar con el exsoldado estadounidense Bradley Manning (hoy Chelsea Manning) para obtener información militar clasificada y por difundirla, poniendo en peligro a “numerosos informantes inocentes de Estados Unidos” en países como Irak, Afganistán, China, Irán o Siria.

La abogada subrayó que es incorrecto cuando la defensa trata de comparar al acusado, del que dijo que trató entre 2009 y 2015 de reclutar a piratas informáticos para su portal, con “un periodista o editor ordinarios” que use fuentes para sus noticias.

WikiLeaks solicitó explícitamente material e información clasificada. Animó a otros a piratear y produjo una lista de ‘Las filtraciones más buscadas’. Esto va mucho más allá de los actos de un periodista que recopile información”, alegó.

El juez Adam Johnson inquirió sobre un argumento de la defensa que sostiene que no fue WikiLeaks quien difundió inicialmente los nombres de los informantes sino que quedaron expuestos cuando un periodista desveló en un libro la contraseña de los archivos.

Dobbin respondió que no corresponde a este tribunal profundizar en este punto y sería algo que Assange podría esgrimir en un eventual juicio en Estados Unidos.

La abogada dijo también que son infundados los argumentos de la defensa de que su cliente no afrontará un juicio justo en Estados Unidos o que las imputaciones atentan contra su libertad de expresión.

Assange, de 52 años, no asistió ni el martes ni el miércoles al proceso ante el Tribunal Superior al encontrarse enfermo, aunque sí estuvieron presentes en la sala su esposa, Stella, y su padre, John Shipton.

Tras la vista de este miércoles, los dos jueces del Superior tendrán que decidir, seguramente en otra fecha, si le autorizan a volver a recurrir en el Reino Unido -lo que daría lugar a un juicio donde se explorarían a fondo los argumentos planteados ahora- o si en cambio puede activarse su extradición, aprobada por el Gobierno británico en 2022.

Con información de EFE