Minuto a Minuto

Internacional El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo
El papa Francisco acudió a rezar a la Basílica de San Pedro antes de la celebración de la Vigilia del Sábado Santo y saludó a feligreses
Internacional Zelenski acusa a Putin de “jugar con vidas humanas” por ataques aéreos rusos
Zelenski acusó a Putin de "jugar con vidas humanas" después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa
Internacional Ecuador está en “alerta máxima” tras alerta militar de posibles atentados contra Noboa
El Gobierno de Ecuador respondió a un informe militar que alerta sobre sicarios extranjeros que planean atentar contra el presidente
Internacional La mexicana Gloria Guevara, uno de los seis candidatos que aspiran a liderar ONU Turismo
Guevara propone fortalecer la colaboración entre sectores público y privado para acelerar la adopción del turismo sostenible
Internacional La empresa estatal de electricidad prevé apagones en hasta el 45% de Cuba este sábado
El gobierno de Cuba reporta diversas afectaciones y falta de mantenimientos en siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica
Justicia de Perú seguirá procesando a Fujimori por el asesinato de seis personas en 1992
Fotografía de archivo fechada el 15 de marzo de 2018 que muestra al entonces indultado expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) mientras declara ante un tribunal en la Base Naval del Callao, en Lima. EFE/Ernesto Arias /ARCHIVO

La Justicia de Perú seguirá procesando al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) por el asesinato de seis personas en 1992, luego de que un tribunal rechazó el pedido de su defensa para que se le excluya de ese juicio.

La decisión fue tomada por el Tribunal Superior de la Corte Nacional, que declaró “improcedente el pedido de excepción de naturaleza de acción”, un recurso en el que se alega que el hecho denunciado no constituye un delito, según precisó el Poder Judicial en la red social X.

De esa manera, la sala decidió que continúe el juicio oral contra Fujimori, su exasesor Vladimiro Montesinos y otras 21 personas por la presunta comisión de los delitos de homicidio, asesinato y desaparición forzada.

Por su parte, el abogado de Fujimori, Elio Riera, anunció que presentará un recurso de nulidad de esa decisión.

Riera considera que el exgobernante debe ser excluido del proceso porque en diciembre pasado el Tribunal Constitucional (TC) restituyó el indulto humanitario que le concedió en diciembre de 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), lo que le permitió abandonar la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel.

Fujimori enfrenta el nuevo juicio por sucesos ocurridos en enero de 1992, cuando seis campesinos de la localidad de Pativilca, en el norte de la región de Lima, fueron secuestrados, torturados y asesinados por el grupo militar encubierto Colina, según confesó uno de sus exintegrantes, quien también confirmó una línea de mando que llegaba hasta el jefe de Estado.

El grupo Colina fue también autor de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta por las que Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel, tras ser considerado el autor mediato (con dominio del hecho) de esas muertes.
Fujimori, de 85 años, vive actualmente en la casa de su hija Keiko, en el distrito limeño de San Borja.

Con información de EFE