Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Usuarios reportan fallas en el servicio de Spotify
Mensajes como "no se pudo cargar la página" o canciones que se quedan sin reproducirse son algunos de los problemas que experimenta Spotify
Economía y Finanzas Banco Mundial admite que la incertidumbre merma el PIB y pide negociar rápido
El Banco Mundial instó a los países a entrar, cuanto antes, en una fase de negociación y diálogo por la guerra comercial iniciada por Trump
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
Nacional Desaparece funcionario de la Consejería Jurídica de Morelos
Reportes señalan que el funcionario salió de su domicilio para dirigirse a la oficina, ubicada en la colonia Miraval de Cuernavaca, pero nunca llegó
Lenia Batres denuncia que la SCJN no puede inscribira al ISSSTE; solicita alta voluntaria
Lenia Batres acusa a la SCJN de no quererla inscribir al ISSSTE; solicita su alta voluntaria. Foto tomada de video

La ministra Lenia Batres Guadarrama reveló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le negó su inscripción al ISSSTE argumentando que el sueldo que percibe ya incluye las prestaciones de seguridad social, esto debido a que el Poder Legislativo no estableció parámetros objetivos para fijar remuneraciones.

Además se le informó que no puede ser incorporada al ISSSTE, ya que la labor de los ministros se equipara como patrones.

“Véasele por donde se le vea, no hay justificación para rebasar el monto constitucional. Por eso, he tramitado mi incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de las remuneraciones en la Tesorería de la Federación”, apuntó a través de su cuenta de X.

Previamente, Batres Guadarrama había presentado una solicitud formal a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que su sueldo no excediera lo que determina la Constitución y pidió que fuera inscrita al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), rechazando cualquier seguro privado.

Lenia Batres Guadarrama fue investida como nueva ministra de la Suprema Corte el pasado 4 de enero en una sesión donde pronunció un discurso en el que lanzó críticas hacia el Poder Judicial detallando que se ha “extralimitado” en algunas decisiones, además de que se tienen excesos y de que se invade el ámbito que le corresponde al Poder Legislativo, calificándole incluso como “legislador positivo”.

También criticó, “porque hay que decirlo”, que se incumpla la ley donde se detalla que ningún funcionario público puede ganar más que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Nos corresponde acatar la Constitución”, señaló.

“Estos que he denominado excesos, indican que no tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Corte, al grado de que se escuche entre litigantes decir ‘ qué dice la Constitución al respecto? Lo que indique la Suprema Corte”, lanzó.

También dirigió unas palabras hacia sus críticos tras su llegada al Máximo Tribunal de México.

“Quien cree que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano, no sabe la fuerza y la grande que me está atribuyendo. Fuerza y grandeza que recibo por esta dignidad. Ministra del pueblo me han dicho, es un enorme halago una misión grande que acepto con honor y la responsabilidad que merece”, argumentó.

Con información de López-Dóriga Digital