Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Tribunal de Bolivia impide reelección indefinida y saca de contienda a Evo Morales para 2025
Imagen de Archivo del expresidente de Bolivia, Evo Morales. Foto de EFE/Jorge Abrego

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia decretó, la noche de este viernes, una sentencia constitucional en la cual indica que “la reelección indefinida no existe y que no es un derecho humano”, varios actores políticos bolivianos reaccionaron a la medida, en especial los detractores del exmandatario Evo Morales (2006-2019), quien busca una nueva reelección para el 2025.

Difundida por medios locales la Sentencia Constitucional 1010/2023 establece que en Bolivia el presidente y vicepresidente solo pueden ser electos y ejercer un mandato por dos períodos, ya sean continuos o discontinuos.

Este año un sector del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), proclamó a Evo Morales como candidato único para 2025, sin embargo el congreso de Lauca Ñ donde fue electo Morales se encuentra en entredicho por el Tribunal Electoral, que señala que hubo irregularidades en el proceso y ordenó su repetición.

En los últimos meses Evo Morales ha tenido una pugna con el actual presidente de Bolivia Luis Arce, quien ha calificado a Morales como “su principal opositor” por las constantes críticas a su gobierno.

Reacciones al fallo

La exmandataria Jeanine Añez (2019-2020), quien guarda prisión por una sentencia por la crisis política del 2019, y otros casos en su contra, publicó en sus redes sociales respecto al decreto.

“El @TCPBolivia pone punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre: Montó el fraude electoral de 2019, violó la Constitución y el Referéndum del #21F para perpetuarse. Deberá responder ante la justicia por sus delitos, instigación a la violencia y vacío de poder”.

Asimismo, el gobernador opositor de Santa Cruz, Fernando Camacho, quien recién cumplió un año en prisión preventiva, acusado por delitos que habría cometido durante la crisis política de 2019, también emitió un comunicado que tituló, “Triunfó la lucha contra la reelección indefinida”, y prosiguió, “Hoy día se consolidó el proceso que el pueblo boliviano empezó el 21F contra la reelección indefinida”.

El gobernador quien tiene problemas de salud en su encarcelamiento agregó, “Con este fallo del TCP, los bolivianos nos aseguramos de que nunca más aparezca algún aprendiz de tirano que pisotee el voto, desconozca un referendo, haga fraude, con la sola intención de perpetuarse en el poder”.

Corte IDH

El TCP se acogió a una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2021, en la que dicha corte refutó el argumento de Evo Morales y estableció que la reelección presidencial indefinida no es un derecho humano.

La Corte IDH también publicó en su momento,”la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa y, por ende, a las obligaciones establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”.

Con esta medida Evo Morales estaría inhabilitado para una futura elección, debido a que ya ha gobernado el Ejecutivo durante tres períodos, 2006-2009, 2009-2014 y 2014-2019, y en su último intento denuncio un fraude electoral en su contra que derivo en una crisis política.

El expresidente de Bolivia Carlos Mesa (2003-2005), también publicó su opinión en su cuenta de la red social X:

“Evo Morales y Garcia Linera violaron la Constitución, las normas internacionales, las leyes y la decisión del pueblo cuando impusieron su candidatura en 2019 con la complicidad del TCP. Nos robaron la presidencia con un fraude monumental y corrompieron a la democracia. No puede haber impunidad para quienes hicieron tanto daño al país ni para sus cómplices”.

Con información de EFE