Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Empresario Alex Saab asegura que fue víctima de un “secuestro” y de “torturas” en Cabo Verde
Foto de @NicolasMaduro

El empresario colombiano Alex Saab aseguró este jueves, en el tercer episodio del pódcast del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que fue víctima de un “secuestro” y de “torturas” en Cabo Verde, donde estuvo detenido desde junio de 2020 hasta su extradición a Estados Unidos en octubre del siguiente año.

Saab, junto con su esposa, Camilla Fabri, relató que, en el país insular africano, donde el avión en el que viajaba hizo escala para repostar, unos “funcionarios” entraron “de manera agresiva”, lo sacaron “sin zapatos”, le pusieron “una capucha” y lo trasladaron hasta un área del aeropuerto, donde -aseguró- le sacaron una tarjeta de crédito para pagar una “visa de entrada”.

“Quedó claro de que nunca hubo una orden de arresto de Interpol ni una orden de arresto de Cabo Verde que lo hubiera recibido de Estados Unidos. No había nada. Fue un secuestro”, dijo Saab, quien afirmó que luego sufrió una serie de “torturas”.

En un centro donde fue recluido, aseguró, estaba “incomunicado” y en “las peores condiciones”, ya que -señaló- no había baño y tenía que “hacer las necesidades” en un balde, cuyo contenido podía botar “una vez al día”.

Aseguró que, durante su detención en esta nación africana, le pedían que firmara de manera “voluntaria” su extradición a EE.UU., donde tendría que hacer unas “declaraciones contra el Gobierno de Venezuela cuando llegara”, y que ayudara a “detener la llegada de alimentos, medicinas y de gasolina” al país suramericano para “hacer colapsar” a la Administración de Maduro.

Sobre su detención en EE.UU., dijo que los dos últimos días antes de ser liberado estuvo en una “celda especial de vidrio” con una temperatura de “menos 10 grados (…) sin comida, sin agua” y “sin saber qué pasaba”.

El empresario fue detenido el 12 de junio de 2020 en Cabo Verde tras una petición estadounidense a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero, tras lo que Caracas señaló que Saab fue nombrado en 2018 enviado especial para realizar misiones oficiales en Irán.

Posteriormente fue extraditado a EE.UU., acusado de conspiración para lavado de dinero. También era buscado por las autoridades de Colombia por concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportaciones e importaciones ficticias y estafa agravada.

El mismo día de su liberación, y tras la llegada a Caracas, el empresario fue recibido con abrazos en el palacio presidencial de Miraflores, sede del Ejecutivo venezolano, por Maduro, quien lo calificó como “un hombre valiente y patriota”.

Con información de EFE