Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Se requiere de pasaporte para cruzar de EE.UU. a Tijuana
Foto de AP

Desde ayer por la noche, peatones que pasen a Tijuana desde San Diego por el cruce de San Ysidro deben elegir entre una fila para mexicanos, a los que se deja pasar, y otra para extranjeros que deben mostrar su pasaporte, llenar un formulario y, si van a quedarse más de una semana, pagar 322 pesos (unos 20 dólares) por un permiso de seis meses.

Viajeros cumplen un protocolo similar en los aeropuertos mexicanos desde hace tiempo, pero el nuevo procedimiento en la frontera supone un gran cambio en los pasos terrestres que no fueron diseñados para interrogar a todos los que los cruzan.

Peatones y conductores solían entrar a México sin tener que cumplir ningún tipo de exigencia a lo largo de los más de 3 mil 140 kilómetros de frontera con Estados Unidos.

“Se trata de poner en orden nuestra casa”, dijo Rodulfo Figueroa, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Baja California.

Se requiere de pasaporte para cruzar de EE.UU. a Tijuana - inm-Baja-California
Rodolfo Figueroa, delegado del INM-Baja California

Una docena de extranjeros hizo fila el miércoles por la noche, dirigidos por agentes que hablaban en inglés hacía seis cabinas de inspección donde sellaron sus pasaportes. El proceso de principio a fin duró unos 10 minutos.

Iniciativas anteriores para controlar más a los extranjeros que entran a México se encontró con la oposición de Tijuana, cuya economía depende en parte de los estadounidenses que visitan sus restaurantes, playas, médicos y dentistas.

Andrew Woodruff, quien visita los bares y casinos de Tijuana un par de veces por semana se preocupó de que las filas se volvieran más largas y desmotivaran a los visitantes. “Pensaré más qué días y a qué horas vengo”, dijo.

Para México, es un paso más para cerrar una ruta empleada por delincuentes estadounidenses que buscan refugio en nuestro país.

Se requiere de pasaporte para cruzar de EE.UU. a Tijuana - san-ysidro
Foto de AP

Más de 120 estadounidenses expulsados por México este año mientras vivían en Baja California tenían órdenes de arresto en Estados Unidos. Algunos de los que estuvieron en esa situación el año pasado estaban en la lista de más buscados del FBI, indicó el delegado de INM.

Pero los beneficios van más allá de parar a los visitantes no deseados.

Se cree que San Ysidro es el primer paso fronterizo terrestre con Estados Unidos que tiene una fila para que extranjeros muestren sus pasaportes y que servirá como modelo para otros que están siendo actualizados.

Unos 25 mil peatones y 50 mil conductores cruzan a diario San Ysidro por trabajo, compras u ocio pero no está claro cuántos son extranjeros en México.

El servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos dijo que en torno a un tercio de quienes entran en San Diego a diario son ciudadanos estadounidenses, un tercio son residentes legales en el país y el resto proceden de otros países, principalmente México. Un número desconocido tiene doble ciudadanía o residencia en Estados Unidos y México.

Las filas para entrar en Estados Unidos por San Ysidro han llegado a superar las cuatro horas de espera.

Con información de AP.