Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum charló con Arévalo sobre llevar el Tren Maya y polos industriales a Guatemala
La presidenta Sheinbaum indicó que dichos proyectos con Guatemala son para atender las causas de la migración en dicha región
Nacional Sheinbaum pide investigar extorsión en Nuevo León, tras homicidio del dueño de Tacos del Julio
La presidenta detalló que se aplicar todo el peso de la ley en el caso de la extorsión y pidió a las autoridad de NL investigar el caso
Nacional México no impuso aranceles por mesas de trabajo con EE.UU.: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno sigue en MESAS DE TRABAJO con Estados Unidos por el tema de aranceles
Nacional Comerciantes de Izazaga 89 acusan competencia desleal de empresarios asiáticos
Comerciantes de Izazaga 89 acusan que prácticas irregulares de empresarios asiáticos, que les permiten ofrecer precios más bajos
Nacional “Ya podemos hablar”: Sheinbaum celebra fallo del TEPJF sobre promoción de elección judicial
La presidenta Sheinbaum celebró en la 'mañanera' que funcionarios públicos puedan promover la elección judicial de junio
“No buscamos aplausos”, sentencia ministra Norma Piña; “nuestra guía es honrar y preservar la justicia”, defiende
Ministra Norma Piña. Captura de pantalla

La ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que dentro del Poder Judicial de la Federación “no buscamos aplausos”, toda vez que la guía de sus integrantes “es honrar y preservar la justicia”.

Al rendir su primer informe anual de labores al que no acudió el presidente López Obrador, la ministra Piña Hernández sostuvo que la premisa que da sentido a la vida profesional dentro del Poder Judicial es impartir la justicia con plena convicción, excelencia, firmeza y lealtad a la Constitución.

Aseguró que enfrentará las adversidades y que la administración de justicia no se detiene pues es independiente e imparcial.

Expuso que las sentencias emitidas no solo sirven para impartir justicia sino también fungen como un catalizador de cambios sociales y culturales, necesarios para alcanzar la efectiva materialización de los derechos humanos.

Edificar una sociedad más justa e igualitaria, apuntó, es imprescindible para pacificar, pero también para humanizar, edificar y enaltecer.

En la función jurisdiccional no buscamos aplausos, nuestra guía es honrar y preservar la justicia”, destacó.

Como presidenta de la Suprema Corte, enfatizó, su mayor responsabilidad es representar a la sociedad, para lo cual, según continuó, opta en todo momento por el bien del Poder Judicial de la Federación y de la totalidad de sus integrantes.

No soy ni el Poder Judicial de la Federación ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni el Consejo de la Judicatura Federal, sino, insisto, la representante de todos y cada uno de los integrantes de este cuerpo colegiado.”

Reconoció que como institución pública no están exentos de fallas y que no reconocerlas será incompatible con la obligación de rendir cuentas propias de un Estado constitucional y democrático de Derecho, además de negar el progreso y evolución de las instituciones.

Reconocer y hacernos cargo de nuestras fallas y debilidades es esencial para impulsar los cambios necesarios que mejoren el quehacer cotidiano de este poder del Estado… La crítica siempre es bienvenida, nos ayuda a sensibilizar, a corregir y a mejorar”, sostuvo.

Norma Piña expuso que en los últimos meses el Poder Judicial Federal ha enfrentado retos sin precedentes que han derivado en la demostración de la solidez y fortaleza como institución y de quienes lo integran.

Agradeció el esfuerzo de las mil 633 personas titulares de los 921 órganos jurisdiccionales que desempeñan su labor en los 32 circuitos judiciales del país.

También, a los más de 50 mil servidores públicos colaboradores en el Consejo de la Judicatura Federal y a los más de 3 mil 500 que prestan sus servicios a la SCJN.

Con información de El Universal