Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Nave Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense
El regreso de la nave Soyuz a la Tierra ocurrió el día en que el astronauta estadounidense Don Pettit cumplió 70 años
Internacional Zelenski denuncia un aumento del número de ataques rusos pese a la tregua pascual
Zelenski presumió que o Putin no controla su Ejército o la situación prueba que en Rusia no tienen el objetivo del final de la guerra
Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Congresistas piden a Biden rechazar restricciones migratorias propuestas por republicanos
Varios migrantes a un costado del alambrado que marca la frontera con Estados Unidos, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE/ Luis Torres / Archivo

Los congresistas demócratas por California, Alex Padilla y Nanette Barragán instaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a rechazar las restricciones propuestas por los republicanos al sistema de asilo a cambio de la aprobación de un proyecto presupuestario que incluye partidas para apoyar a Ucrania y a Israel.

El pasado miércoles, la bancada republicana en el Senado de EE.UU. logró detener el avance del proyecto de unos 105 mil millones de dólares, que incluye más de 61 mil en ayuda militar para Ucrania y unos 14 mil para Israel.

Los demócratas necesitan al menos nueve votos del lado republicano para aprobar el proyecto, por lo que el presidente Biden ha dicho que está considerando hacer “concesiones significativas en la frontera”.

En un comunicado conjunto el senador Padilla y la representante Barragán, presidenta del Caucus Hispano del Congreso, dijeron estar “profundamente preocupados” de que el mandatario demócrata considere promover políticas de migración de la era del expresidente Donald Trump (2017-2021) contra las cuales los demócratas lucharon tan duramente.

Consideraron que “ceder a las exigencias de estos cambios permanentes y perjudiciales en las políticas como ‘precio a pagar’ por un paquete de gasto único y no relacionado sentaría un precedente peligroso”.

El líder de la bancada republicana en el Senado, Mitch MacConell, aseguró la semana pasada antes de la votación que su partido no apoyará ningún paquete presupuestario si a cambio no se imponen restricciones migratorias, que incluyen hacer más complicado el acceso al asilo.

“Los republicanos del Senado claramente no están interesados en la gestión estratégica de las fronteras y no deberíamos aceptar sus demandas crueles y poco realistas”, opinaron Padilla y Barragán.

Defensores de los migrantes también reaccionaron sobre el tema. Lindsay Toczylowski, directora del Immigrant Defenders Law Center (ImmDef), dijo en un comunicado que negociar la aprobación del paquete de ayuda a cambio de restricciones en migración “sería absolutamente desastroso”.

“Como organización que trabaja en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México, conocemos bien las terribles consecuencias de políticas como estas”, subrayó la activista.

Por su parte, Anthony D. Romero, director de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), advirtió que la propuesta imita los planes del expresidente Trump y su asesor Stephen Miller para un segundo mandato.

“Reducir los derechos al debido proceso de los inmigrantes pone en la mira a nuestros vecinos, compañeros de trabajo y seres queridos, y acelera sus deportaciones con pocas o ninguna posibilidad de apelación”.

Con información de EFE