Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

El Pleno de la Cámara de Diputados atendió dos puntos de acuerdo sobre asuntos digitales. Jaime Bueno Zertuche (PRI) propuso emitir un exhorto al Estado mexicano para suscribir la Declaración de Bletchley, instrumento internacional que pugna por un desarrollo seguro de la Inteligencia Artificial.

A nombre de la bancada morenista, Alberto Villa Villegas presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cofece, relativo al mercado de publicidad digital. Durante tres años, la Comisión Federal de Competencia Económica investigó presuntas prácticas anticompetitivas en el mercado de publicidad digital. A mediados de noviembre, esa instancia informó que había emplazado a una empresa para iniciarle un procedimiento en forma de juicio, debido a que contaba con elementos que le permitían concluir, de manera preliminar, que había abusado de su posición dominante en el mercado de publicidad digital y que había detectado presuntas prácticas monopólicas relativas.

Diversos espacios informativos identificaron que esa empresa es Google. Lo relevante es que ahora, los diputados le están pidiendo a Cofece que se enfoque en resolver ese procedimiento de manera oportuna, que toque base con autoridades de otros países que le iniciaron procedimientos por el mismo tipo de prácticas o conductas anticompetitivas y que además haga público un reporte sobre el daño que la conducta de esta empresa ha ocasionado a los mexicanos.

Es cuestión de semanas que el punto de acuerdo impulsado por el diputado Alberto Villa Villegas, de Jalisco, sea discutido en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados. Es un exhorto como los que se hacen a otras autoridades, pero el momento en que ocurre y la relevancia de la cuestión probablemente hagan que el tema adquiera un perfil más visible, de tal forma que será difícil para la Cofece tratar de nadar de muertito.

La Cofece, en el ojo del huracán. El organismo encabezado por Andrea Marván Saltiel debe desahogar la queja por posibles prácticas monopólicas en el suministro de hologramas, placas, páginas preimpresas de policarbonato, tarjetas de circulación, calcomanías y certificados, contra las empresas representadas por José Ramón Bautista Pérez Salazar y Rafael Artasánchez Bautista, recientemente beneficiadas con contratos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y entidades federativas.

Allí también están emplazados a atender las denuncias contra Cloud Enterprise Services, empresa que ganó el contrato para la proveeduría de aviones no tripulados a la Guardia Nacional, prácticamente sin experiencia en la materia, pues pasó de suministrar computadoras y dar mantenimiento, a obtener un contrato de casi 120 millones de pesos.

Efectos secundarios
EXHORTOS. Bill Hagerty es republicano y Tim Kaine, demócrata. Ambos participan en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos y antier, en la máxima tribuna del Capitolio, urgieron al presidente Andrés Manuel López Obrador a ceñirse al T-Mec y detener las agresiones contra las empresas estadounidenses que tienen activos legales en el vecino país. Era una referencia directa al caso Calica, la filial de Vulcan Materials que explotaba un banco de materiales y una terminal marítima en Playa del Carmen.

PERFILES. Después de 250 días y tres intentos fallidos, el Senado de la República sigue sin cumplir con la sentencia de la SCJN para nombrar a los tres comisionados del Inai y completar el Pleno, que el próximo domingo deberá elegir al nuevo presidente de ese órgano garante. En San Lázaro, la diputada morenista Lidia Pérez Barcenas propuso exhortar a la Auditoría Superior de la Federación, a priorizar las auditorías al desempeño financiero del Instituto.