Minuto a Minuto

Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Nacional UAM Azcapotzalco va a paro indefinido
La UAM Azcapotzalco manifestó su disposición permanente al diálogo para poder llegar a un acuerdo
“Parámetros son del periodo neoliberal”: AMLO se lanza contra resultados de prueba PISA
Foto de EFE/ Isaac Esquivel

El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó los últimos resultados del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA), donde se detalló que los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que dichos parámetros de PISA fueron creados en el periodo neoliberal con el objetivo de desaparecer la educación pública, ocultándolo con supuestamente mejorar la calidad de la enseñanza.

Ya los vieron. Nosotros, no, todos esos parámetros se crearon en le época del neoliberalismo, el predominio del periodo neoliberal donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia, y desaparecer la educación pública, degradándola”, indicó

El mandatario mexicano dejó en claro que “nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”

“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una encuesta de GEA-ISA, o un editorial del Reforma (golpea la mesa con la mano), o leyera un libro de Francisco Martín Moreno. Zafo”, expuso.

Los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe de la prueba PISA, publicado este martes.

México resultó tener un desempeño mucho más bajo que la media de los 81 países donde se realizó la prueba en matemáticas, lectura y ciencias, especialmente en matemáticas el nivel bajó hasta los niveles de 2002 y ocupó el puesto 51.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados de la prueba PISA 2022, que mide los conocimientos adquiridos y las capacidades para aplicarlos en estas tres materias en jóvenes de 15 y 16 años y los compara con el informe anterior de 2018.

México sacó 395 puntos en la materia de matemáticas. Con esto retrocedió 14 puntos con respecto a los 409 que había obtenido en 2018.

Por otra parte, en lectura lograron 415 puntos, cinco menos que en 2018, y en ciencias 410, nueve menos que en 2018.

Solamente 7 de cada 1.000 estudiantes mexicanos lograron llegar a los niveles destacados de la evaluación del informe (niveles 5 y 6), pero uno de cada tres se situaron en los lugares más bajos (niveles 1 y 2).

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) recalcó que nuestro país “experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000”.

“Los resultados en las tres habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones de la prueba. Tan solo en comparación con la edición de 2018, el puntaje de México en Matemáticas cayó (-)14 puntos, (-)9 en Ciencia y (-)5 en Comprensión Lectora”, explicó en un comunicado.

Con información de López-Dóriga Digital